domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Coatzacoalcos, el futuro de Veracruz
2018-11-16 | 08:23:00

Fue precisamente en este espacio periodístico donde se anunció que la ciudad de Coatzacoalcos figuraba en primer plano en el próximo gobierno federal de López Obrador. El detonador principal será el Corredor del Istmo que permita desplazar las mercancías continentales del Atlántico al Pacífico y viceversa.


Se rebatieron en diversos foros las desventajas y la oposición del gobierno de los Estados Unidos y de las fuerzas armadas a este ambicioso proyecto.


Convertir el puerto de Coatzacoalcos en el Houston mexicano.  Por lo pronto, 22 empresas de capitales nacionales y extranjeros ya anunciaron la intención de instalarse en el sur de Veracruz. La zona de mayor futuro del país.


Desde el anterior coordinador de la bancada del senado priista, Emilio Gamboa, de acuerdo a estudios realizados por anteriores gobierno, visualizaba esta realidad del potencial económico que representa el Corredor del Istmo.


En el curso de una visita que realizara el coordinador nacional de las Zonas Económicas Especiales, Rafael Marín Mollinedo, al director del Diario del Istmo, Héctor Robles Barajas, dio a conocer que a mediados del próximo año se iniciarán los trabajos que incluyen la construcción de modernas vías de ferrocarril por 300 kilómetros de largo que comunicarán  las poblaciones del Istmo de Tehuantepec ubicadas en los estados de Oaxaca y Veracruz.


Resulta obvio resaltar que se implementará un severo control de mecanismos de seguridad para que se realicen estas inversiones y que vuelva la tranquilidad al sur del país, considerado de lo más violento en la actualidad.


Es el proyecto más importante y ambicioso que realizará en los primeros tres años de gobierno del tabasqueño Andrés López Obrador, como consecuencia realizará su primera visita como presidente constitucional el dos diciembre a Coatzacoalcos, por pura coincidencia, el entonces exgobernador Miguel Yunes Linares, andaría a salto de mata buscando un lujoso refugio en donde desaparecer por un largo tiempo de la escena política nacional.


Se intensifica la guerra Trump contra la prensa


Las dos poderosas cadenas de televisión de Estados Unidos, CNN y Fox News, se unen para dar su batalla legal en contra del presidente Donald Trump, para que reintegre la acreditación de periodista de la Casa Blanca a Jim García.


Reprueban el tono antagónico del presidente norteamericano en contra de la prensa. Los medios se apoyan en la libertad de expresión y el acceso libre al intercambio abierto con el pueblo.


Pagaban los narcos a los presidentes


No resultó una sorpresa en los Estados Unidos que el abogado del Chapo Guzmán denunciara que para proteger a su cliente se entregaban fuertes sumas de dinero, al expresidente Felipe Calderón y al actual mandatario Enrique Peña Nieto, no se deja en el olvido que es precisamente durante el sexenio panista y teniendo como responsables de esas áreas de seguridad, al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y su actual secretario de Educación, Enrique Pérez Rodríguez, quienes fueron en el pasado calderonista encargados de los reclusorios del país cuando pagando una fuerte suma de dinero se escapó tranquilamente el famoso jefe del cártel de Sinaloa de la cárcel federal. Ayer aseguró el abogado del Chapo que tiene pruebas de estos depósitos.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México