martes, 25 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Ausencia de perspectiva de género en Protección Civil y el resto de la administración Yunista
2018-11-21 | 08:33:51

La Primera comparecencia a cargo de la sexagésima quinta legislatura del estado denotó la soberbia de los diputados panistas que parecieran no resignarse a perder el poder, los morenistas los llamaron clasistas. Fue elSecretario de Protección Civil, Juan Carlos Saldaña Morán, quien arrancó con la ronda de comparecencias del segundo y último año de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares denotando un total desconocimiento de los temas y limitándose a ignorar o evadir los cuestionamientos.


Saldaña Morán fue acusado de ser un funcionario de escritorio, pues nunca se le observó atendiendo una contingencia; el burócrata ni se inmutó  con los señalamientos, contestó lo que se le ocurrió y así transcurrió la comparecencia donde los diputados azules simularon cuestionar y al mismo tiempo halagar al Secretario yunista.


La diputada de Morena, Mónica Robles Barajas cuestionó al funcionario sobre la aplicación de programas y acciones con perspectiva de género en la dependencia a su cargo, la respuesta fue tajante, no hay diferencias, los programas, apoyos, acciones, emergencias y estudios de riesgo se aplican por igual dijo, “no se hace distingo y se atiende a todos por igual”; así la ignorancia del Yunista.


Robles Barajas lamentó la respuesta, afirmandola importancia de la perspectiva de género en el rubro de protección civil, pues dijo, las necesidades de hombres y mujeres, así como menores o adultos mayores, son diferentes en los casos de desastre; las necesidades de las mujeres en casos de emergencias naturales siempre serán muy diferentes a las de los hombres, desde apoyo psicológico y atención para sus hijos, entre un cumulo de aspectos que se suman.


“Lamento la respuesta -porque sin duda claro que se debe de atender a todos- sin embargo hay diferencias en cómo vive una mujer un desastre a cómo lo viven los varones y las necesidades son distintas”; el funcionario no le dio importancia a ello y continuó evadiendo ante una ignorancia evidente sobre los temas de su incumbencia.


Y es que, sin duda alguna, a Veracruz le urge una perspectiva de género en muchos rubros, entre ellos protección civil, pues  las mujeres y los niños son los más afectados frente a un desastre; sin número de acontecimientos en el mundo, muestran estadísticas donde el sexo femenino ha sido el más afectado.


En sinnúmero de casos, éstas se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a su estado de gestación, lactancia, parto o bien en muchos de los casos, las mujeres son las que se niegan a abandonar su hogar, pues deciden quedarse a cuidar la casa, los niños o los animales; son ellas quienes viven de manera diferente al de un varón el desastre y quienes regularmente son sometidas a situaciones desiguales y desventajosas.


Urgen en Veracruz políticas públicas con perspectiva de género en todos los ámbitos y en lo que respecta a Protección Civil urgen estadísticas y personal capacitado que muestre la premura de emprender acciones encaminadas a mujeres, niños en situación de catástrofe. Datos de organismos internacionales refieren que, en 141 países afectados por desastres entre 1981 y 2002, se tuvo mayor impacto negativo sobre la esperanza de vida de las mujeres que sobre la de loshombres.


Las mujeres, los niños y las niñas son 14 veces más propensos que los hombres a morir durante un desastre; la mayoría de las víctimas atrapadas en Nueva Orleans después del huracán Katrina fueron mujeres afroamericana y sus hijos, el grupo demográfico más pobre de la zona; las probabilidades de que una mujer sea víctima de la violencia doméstica o sexual aumentan después de un desastre; muchas mujeres evitan albergarse en refugios por miedo a ser violadas y así sin número de consideraciones que el ignórate Juan Carlos Saldaña Morán no observa.


Apropósito del inicio de las comparecencias, ayer la diputada Robles Barajas pidió que se trabaje en hacer que la LXV Legislatura “sea de altura y de respeto” evitando descalificaciones en las comparecencias porque se tiene que trabajar en favor de los ciudadanos y de las ciudadanas, al llamado se sumó la presidenta de la comisión de Protección Civil, Ana Miriam Ferraez Centeno, aseverando que así como los diputados del PAN y los funcionarios estatales exigen respeto, pues también tienen que darlo.  ¡Así las cosas en nuestro Veracruz, nos leemos mañana queridos lectores!


 

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México