domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
El peligro de la libertad
2018-12-03 | 07:49:59

Por considerarlo conveniente advertimos al gobierno saliente que estamos conscientes del riesgo que corren los periodistas cuando fueron opositores a una administración estatal. Ese perverso y maligno espíritu de los que han ejercido el poder… quienes de alguna manera o forma violenta buscan transgredir con su peculiar y  propio estilo la revancha.


Es el peligro que se corre cuando se ejerce la libertad de expresión.


Dejar este testimonio escrito por  si algún miembro de la familia del Corporativo Imagen del Golfo llegara a sufrir algún atentado… se debe conocer de antemano quienes podrían ser los autores intelectuales.


Este reportero comentó en el pasado al reconocido columnista Manuel Buendía, que el entonces gobernador Agustín Acosta Lagunes  había amenazado al periodista Luis Velázquez,  por lo que articulista capitalino en su espacio que tenía en el periódico Excelsior escribió el siguiente comentario: “Hago responsable al funcionario estatal si sufre el periodista veracruzano un ataque de caspa.”


El repetir esta historia es el mensaje que queremos dejar vigente.


El repunte del puerto de Coatzacoalcos


En los dos discursos que pronunciara el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó los planes de desarrollo para el puerto de Coatzacoalcos, en el Congreso de la Unión, se refirió al corredor del Istmo de Tehuantepec y en el zócalo capitalino, lo volvió a mencionar,  con la construcción de una nueva planta de fertilizantes, lo anterior significa el despunte de este puerto con nuevos muelles y las inversiones públicas y privadas.


El hermano incómodo de Carlos Salinas quiso comprar la planta Azufrera Panamericana instalada en Jáltipan, Veracruz, surtía al país de los mejores abonos agrícolas. Era de los negocios más productivos del gobierno.


La desmantelaron a propósito para poderla vender a un precio irrisorio. No se imaginó Raúl Salinas que el entonces presidente Ernesto Zedillo iba a tomar venganza por no apoyar su candidatura y lo metió a la cárcel durante su sexenio.


Cada vez que menciona Roció Nahle la ciudad de Coatzacoalcos, el actual presidente de México le dice en broma “ya se que refieres al ombligo del mundo.”


Considerada la ciudad más peligrosa y violenta del país tendrá en esta ocasión el mayor desarrollo del sureste. Hay un especial afecto del nuevo mandatario hacia ese municipio considerado donde se gestó con mayor fuerza el Movimiento de Renovación Nacional, convertido en la primera fuerza política.


El infierno que viven los migrantes


Desde hace  años se había convertido México la esperanza de los centroamericanos que buscaban en los Estados Unidos un mejor futuro, de manera especial los hondureños y salvadoreños.


Nunca pensaron estos migrantes  que encontrarían un verdadero infierno en el territorio mexicano. Los polleros y los cárteles de los narcotraficantes se han aprovechado de ellos y han cometido las mayores atrocidades. Las casas de seguridad son tugurios convertidos en burdeles.


No obstante estas historias de terror, las superaron 10 mil personas viajando en caravana. Hay un libro de Julio Scherer García con el título de “Secuestrados” que dedica todo un capítulo a lo que sufren estos migrantes cuando llegan a México. Problema que ha decidido afrontar el presidente López Obrador con la ayuda de Estados Unidos y Canadá para crear empleos y evitar el éxodo masivo.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México