lunes, 24 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Los sucios negocios de la Secretaría de Seguridad
2018-12-12 | 08:21:33

La riqueza e impunidad que poseen los huachicoleros en el estado de Veracruz se debe a la protección que han contado con la anterior Secretaría de Seguridad Pública de la pasada administración estatal.


Los propios policías les otorgaban la protección para que pudieran realizar estas actividades que le han costado a la nación pérdidas de miles de millones de pesos y figura entre las principales causas de la crítica situación financiera en que se encuentra la principal empresa paraestatal del País.


Autoridades municipales de la zona Sur de la entidad, han denunciado la presencia de una banda de ladrones de hidrocarburos, que cuentan con el apoyo de los policías estatales. El alcalde de Pajapan, José Luis González, tiene la evidencia de esta complicidad, donde los delincuentes son los que disfrutan con mayor seguridad. Se llega al extremo que hasta los propios agentes los ayudan a subir el combustible a sus vehículos.


La propia Secretaría de Seguridad que manejaba Téllez Marié está denunciada de otorgar contratos sin licitación por más de 910 millones de pesos a la empresa Comercializadora Ixtla, SA de CV para el suministro de alimentos y víveres.


Fin a los compadrazgos en el Poder Judicial


La decisión del gobernador Cuitláhuac García, que haya una convocatoria para elegir a los magistrados del Poder Judicial del Estado y que sean los legisladores locales los que seleccionen a las personas que reúnan los requisitos para que sean los nominados, a fin de terminar compadrazgos y amiguismos con lo que se nombraban a estos funcionarios.


Con ello se pondría punto final a lo que ocurría en el pasado, cuando una reconocida magistrada opinó sobre los cuestionados nombramientos del gobernante en turno, Fidel Herrera Beltrán, que cualquier pendejo podría llegar a dicho cargo, refiriéndose al actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez.


A nivel federal en el Poder Judicial también se manejan situaciones graves de nepotismo, existen registrados ocho mil familiares y entre ello se encuentra la hija del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que es dentista.


Si hay consulta la pierden los magistrados


No obstante de lo que alegan sobre la independencia y autonomía que deben tener de los tres poderes que existen en el País, Ejecutivo, Legislativo y Judicial; este último se opone a las decisiones de López Obrador, a vivir dentro de una austeridad republicana, se olvidan que el mayor poder de los tres es el pueblo, si se hace una consulta a la ciudadanía, la pierden los magistrados millonarios, que no quieren disminuir su riqueza mal habida con esos salarios estrafalarios, cuando el País está sumido en la pobreza.


La gran decisión se conocerá cuando la Cámara de Diputados Federales apruebe el presupuesto donde no se considerará la resolución imperativa emitida de manera preventiva por un ministro de la Corte.


La Ley de Remuneraciones a Servidores Públicos ya fue aprobada por dos poderes como un derecho constitucional. Si se siguen oponiendo los del Poder Judicial van a ser exhibidos.


Además, en el estado de Veracruz ya fue más que señalado el presidente del Tribunal Superior, Edel Álvarez como un funcionario yunista que endrogó a la entidad, con su multimillonario negocio en la construcción de las ciudades judiciales operado por amigos y un familiar directo.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México