domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Sin helicópteros y sin argumentos
2019-01-18 | 08:00:09

Y para variar, el fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz intenta utilizar notas periodísticas como prueba para enfrentar la primera audiencia de pruebas y alegatos a la que fue citado para el próximo 23 de enero dentro del proceso de juicio político que existe en su contra en el Congreso del Estado.


Y es que, como lo establece la Ley de Juicio Político para el estado de Veracruz, la Comisión Instructora del Poder Legislativo de Veracruz, que preside Rubén Ríos Uribe, será la encargada de practicar las diligencias necesarias con base en las manifestaciones del denunciado, por lo que, al presentar como material de prueba notas periodísticas, el citado legislador, giró oficios a medios de comunicación, aunque excedido amenazó con sanciones penales, olvidándose del respeto a la libertad de prensa y de expresión.


Cierto es que, el Fiscal intenta librar el juicio político y así es que expone notas en las que, según él, se muestra la tendencia de los legisladores por agraviarlo políticamente y no por el ejercicio de sus funciones; del tema el presidente de la Comisión Instructora, Estado, Rubén Ríos Uribe, explicó que por esta razón la comisión a su cargo solicitó informes a responsables de algunos medios de comunicación.


A propósito de la Fiscalía, ayer el Congreso Local aprobó dejar sin efectos las donaciones de dos helicópteros que hizo en 2016 el Gobierno Estatal a dicha dependencia.


Winckler había dicho no entregaría a la administración del Poder Ejecutivo dichas aeronaves, pero ayer el Congreso avaló que este las devuelva.


Los helicópteros son marca Bell Helicopter Textron Modelo 407, año de fabricación 2009, con Matrícula XC-CTZ y número de serie 53964 y otro más de la marca Eurocopter, modelo as365n3, año de fabricación 2007, con matrícula XC-GEV, y número de serie 6766.


Así pues, se dejó sin efectos legales los acuerdos publicados en la Gaceta Oficial de fechas 4 y 26 de julio del año 2016.


Por cierto, hablando del Poder Legislativo, ayer los diputados aprobaron las comparecencias de los titulares de los organismos autónomos. Se espera que en esta ocasión los diputados puedan realmente trasmitir a los funcionarios las interrogantes de los veracruzanos, la primera en comparecer será la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien deberá acudir el próximo 23 de enero a las 10:00 horas, ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.


Luego, lo hará el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), el mismo 23 de enero a las 16:00 horas, ante la Comisión Permanente de Vigilancia, luego el 28 de enero lo hará el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) a las 10:00 horas, ante la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto.


Ese mismo día, lo hará la cuestionada Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) a las 16:00 horas, ante la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas y finalmente la Fiscalía General del Estado (FGE) el próximo 30 de enero, a las 10:00 horas, ante la Comisión Permanente de Procuración de Justicia.


Sin duda quien andará muy atareado será Winckler quien además de comparecer enfrentará su primera audiencia como parte del juicio político que se sigue en su contra.


 


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México