miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Una película demasiado vista
Una película demasiado vista
2019-01-26 | 09:44:17

Antes que nada, reiteramos nuestro reconocimiento al combate que el gobierno actual ha emprendido en contra del robo de combustibles, mismo que le causa graves perjuicios a la nación.


Pero eso sí, también hay que decirlo con claridad; tenemos serias dudas sobre la efectividad   del método empleado para solucionar esto.


Cuando alguien se prepara para enfrentar de manera franca, valiente y decidida un problema de esta naturaleza, debe primero sentarse a planear, para poder organizar, dirigir y controlar las medidas que tome; procurando siempre que  los efectos que dichas acciones puedan ocasionar no le causen daños mayores a la población y se cuente con la suficiente capacidad de respuesta para atender los conflictos que seguramente dichas acciones generarán.


Comento esto, porque combatir un problema real  de enormes dimensiones como es el robo de combustibles, sin considerar lo anterior, puede generar daños colaterales incalculables.


El Presidente de la República no tiene la obligación de saberlo todo, pero sí de rodearse de colaboradores capaces que verdaderamente le ayuden a planear con eficiencia las cosas para enfrentar las contingencias, incluyendo planes A, B y C, por si los problemas se salen de control.


Comento esto porque la escasez de combustible está volviéndose crítica en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, el Estado de México y Nuevo León. Las pérdidas ocasionadas al comercio, al sector turístico y a la industria son ya incalculables.


Mientras tanto, curiosamente no se sabe a la fecha de ningún pez gordo detenido por el robo del combustible, delito que están persiguiendo con tal lentitud, que cuando intenten atrapar a los delincuentes, éstos seguramente ya huyeron del país. 


Por otro lado, la solución de transportar el combustible en pipas es la más cara e ineficiente que existe y además dichos vehículos se los pueden robar con mayor facilidad. Con este sistema, los huachicoleros se ahorrarían el riesgo de perforar los ductos. 


Además, la información que nos dan  sobre la compra de las pipas es bastante  confusa. Dicen primero que adquirirán 500 unidades, luego 570 y 710. Ya fueron varios funcionarios a Nueva York, para adquirirlas y curiosamente sin licitación alguna, porque ya les urge tenerlas. De hacer la compra en el extranjero, estarían dejando fuera a las fábricas existentes en México, ocasionando pérdidas para el sector y afectando los empleos que aquí se generan.


Me dijo un ejecutivo de una distribuidora de camiones, que los van a fabricar en nuestro país. Ojalá y sea así. Entonces, ¿qué fueron a hacer los funcionarios a los Estados Unidos?


Una funcionaria de la SHCP que fue al viaje acaba de anunciar que gracias a las negociaciones llevadas a cabo, obtuvieron grandes ahorros, pero no menciona cifras. Sería bueno saber cuánto es lo que realmente se ahorraron. Cuando los burócratas van de compras, acaban cometiendo errores garrafales debido a su falta de experiencia en negociaciones de esta magnitud. Ojalá y algún alma caritativa las haya asesorado desinteresadamente.


Por cierto, ¿ya tendrán planeado dónde las van a guardar, en que talleres le darán mantenimiento, donde comprarán las refacciones y la logística necesaria para que trabajen con la mayor eficiencia y seguridad posible?. Yo creo que no.


La solución de usar pipas recién compradas, parece más bien una ocurrencia, porque: ¿Qué van a hacer con ellas en unas semanas, cuando los ductos vuelvan a funcionar?.  ¿Venderlas, rentarlas, guardarlas para que se echen a perder?


¿Como evitarán que no les ordeñen en el camino el combustible que llevarán?


Por si fuera poco contratarán 2,000 choferes. Como que son demasiados para las unidades que comprarán.


Les pagarán $29,000 mensuales libres. Esto representa como $35,000.00 pesos mensuales brutos. 840 millones de pesos anuales más prestaciones. Casi 1,000 millones anuales. Ya quisieran muchos profesionistas con maestría tener ese salario. ¿Pues no que en la 4ª Transformación iba a haber austeridad?


Por si fuera poco estarán contratando choferes desde 25 hasta de 60 años. Todos tenemos derecho al trabajo. Pero encargarle el manejo de un trayler de doble remolque a una persona de 60 años, cuyos reflejos van disminuyendo con la edad, me parece una temeridad, por lo peligroso del material que transportarán. Además, por cuestiones de edad, en poco tiempo exigirán su pensión. ¿Quién se las va a pagar?


Hay poca carga que mover entre los transportistas establecidos. ¿Porqué en lugar de comprar camiones y contratar choferes, no se contrató con los particulares el acarreo de los combustibles?. Hubiera sido más fácil y más rápido, sin tener que comprar nada, ni contratar choferes.


El gobierno debe dedicarse a gobernar, no a hacerle al empresario, porque termina haciéndolo bastante mal y perdiendo dinero. Eso sí, las pérdidas acabamos pagándolas nosotros los ciudadanos.


Hace varios sexenios, alguien le vendió la idea a un gobernador de nuestro estado para que comprara maquinaria para que hiciera el gobierno directamente las obras de infraestructura.


En la Cámara de la Construcción nos opusimos a esto, porque tenían los constructores un gran parque de maquinaria disponible y sin usar por falta de trabajo.


Ningún funcionario hizo caso de nuestra inconformidad.


Se salieron con la suya. Compraron los equipos y crearon una empresa paraestatal para manejarla. La maquinaria no recibió el mantenimiento adecuado. A los pocos años, la nave donde se guardaba el equipo en la Ciudad Industrial se vino abajo, porque jamás recibió mantenimiento alguno, ni siquiera pintura.


Gran parte de la maquinaria quedó abandonada a la intemperie y se echó a perder. ¡Puras pérdidas!.


Hasta algo que resulta tan sencillo en el sector privado como comprar un acumulador, se vuelve verdaderamente tortuoso dentro de la burocracia, por la cantidad de autorizaciones, firmas y papeles que necesitan llenarse. Por eso es que la maquinaria descompuesta frecuentemente termina abandonada y a la intemperie.


Por eso insisto: El gobierno debe dedicarse a gobernar no a competir con los empresarios en áreas donde éstos tienen un mejor desempeño.


Esa es la triste historia narrada en una “película” que ya vimos en el pasado y que tristemente puede  repetirse.


No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y feliz fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México