viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Estado de derecho
Estado de derecho
2019-02-02 | 09:39:24

Es una pena la ausencia del estado de derecho que padecemos en México. Pruebas que lo demuestran hay muchas:


El gobierno de la república canceló un aeropuerto que tenía contratos ya firmados, lo que obligará al país a tirar por la borda decenas de miles de millones de pesos y a pagarle a los inversionistas y constructores las penas convencionales que se pactan en contratos   de este tipo, por el incumplimiento de los compromisos contraídos.


En lugar de sanear o corregir los actos de corrupción que seguramente se dieron durante la asignación de algunos contratos para la  construcción del aeropuerto de Texcoco, se optó por el mal mayor. ¡ Cancelarlo !.


Por otro lado, en Matamoros Tamaulipas estallan una serie de huelgas en casi medio centenar de maquiladoras, algunas de las cuales han sido declaradas inexistentes por las autoridades laborales y no obstante lo anterior, resulta que los líderes sindicales incitan a los trabajadores a no presentarse a laborar, violando la ley y sin embargo, no hay consecuencias para los infractores.


Ya varias empresas han cancelado las inversiones programadas para este año, lo que frenará de golpe el crecimiento del empleo que ascendía a 9 mil nuevos puestos de trabajo cada año.


Algunas maquiladoras ya anunciaron que se irán del país. Si se van por la intransigencia de los líderes y la inacción de las autoridades, se volverá esto una verdadera tragedia. Serán muchos los que se queden sin trabajo.


La pobreza se combate solamente generando empleos y produciendo riqueza. No regalando dinero  porque lo que le dan a unos, antes se lo quitan a otros.  Los que reciben las dádivas, felices. Los que son obligados a regalar parte del fruto de su trabajo y esfuerzo, están bastante molestos, porque el gobierno deja de invertir en infraestructura para sostener con esos recursos a quienes no producen.


Tampoco avanza un país ahuyentando a los inversionistas, que no solo traen recursos frescos, sino la tecnología que aquí no tenemos.


Es cierto que los trabajadores deben mejorar sus ingresos y condiciones de vida, pero esto se logra dialogando y produciendo con más eficiencia, no exigiendo a las empresas lo que éstas no pueden otorgar, porque al encarecer sus costos, no hay quien les compre sus productos. Estamos en una economía globalizada. Que no se nos olvide nunca que si los chinos o los guatemaltecos producen algo mejor y más barato que nosotros, nos quedaremos sin clientes que adquieran lo fabricado en México.


El equilibrio de las factores de la producción, es una autopista de dos vías.  Esto debe tenerse siempre presente.


Aún hay más casos que hablan de la falta de un estado de derecho en México


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida como la CNTE es un sindicato belicoso y chantajista, que tiene entre sus filas a muchos líderes vividores, que aprovechan la novatez de las autoridades  y en otros casos la debilidad de las mismas para hacer de las suyas, incluso con violencia. Algunos de sus miembros son verdaderos vándalos que bloquean autopistas, aeropuertos, centrales de autobuses y hasta vías férreas para conseguir sus fines.


Esto último ha sucedido en Michoacán, donde  desde hace tres semanas bloquearon el paso de los trenes con carga para las industrias del área, causando pérdidas multimillonarias.


A dicho sindicato no le interesa una solución rápida.


Ellos van a lo suyo. Piden 5 mil millones para liberar las vías. Algunos medios dicen que ya subieron a 7 mil millones sus demandas. Esto es un vil chantaje.


Quieren además retomar una serie de privilegios que antes tuvieron, como lo fue el manejar a su libre albedrío el presupuesto educativo del estado de Oaxaca y que se les de empleo a tres mil egresados de las escuelas normales.


No es obligación del gobierno darle trabajo a cada persona que egresa de una escuela pública. Ni tampoco es su función y menos hay presupuesto que alcance para pagar lo que esto cuesta.


El bloqueo de las vías afecta el transporte y la economía de una parte importante del país, pero afecta mucho más la imagen de México.


Tal parece que aquí cada quien hace lo que quiere.


El presidente dice que no reprimirá. Nadie quiere represión. Pero tampoco desorden ni anarquía. El gobierno debe aplicar la Ley y punto. De lo contrario, ¿para que tenemos leyes?


Por cierto, la CNTE opera y hace de las suyas en los estados más atrasados del país. Es en buena parte la culpable del rezago educativo.


Las normales rurales de donde egresan muchos de los maestros que integran ese sindicato, son en realidad centros de adoctrinamiento, donde se siembra el odio y se alienta la protesta violenta y el desorden.


Muy grave resulta esto.


Ojalá y las cosas  cambien y se solucionen para bien de México. Ojalá y las autoridades entiendan que el poder es para conducir al país con estabilidad, rumbo, con certidumbre jurídica y sobre todo con orden, condición indispensable para el éxito.


No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y un buen fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México