jueves, 20 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Hoy se definirá Juicio Político contra Winckler
2019-02-08 | 08:03:35

Y finalmente no hubo nada ayer; el pleno del Poder Legislativo determinaría sí había lugar a proceder o no al Juicio Político contra el Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler y sí determinaba la mayoría que sí, entonces el expediente sería turnado al Tribunal Superior de Justicia, pero ello no se definió, pues por causas desconocidas se decretó un receso prácticamente de 24 horas y será hasta mañana que se conozca el desenlace.


La sesión extraordinaria, se reanudará hoy a las 5 de la tarde, para que, finalmente los diputados voten sí procede o no el juicio político, así, antes se someter a votación los dictámenes de juicio político; Winckler salió al baño y ya no se reanudo la sesión.


Así es que, será hasta la tarde-noche de este día cuando se conozca la determinación y entonces los veracruzanos sepan sí el Fiscal será puesto en manos de Edel o definitivamente el expediente se archivará y quedará guardado para la historia de Veracruz.


Certidumbre jurídica a familiares de desaparecidos


Y cambiando un poquito de tema, ayer se celebró un encuentro relevante en cuanto al tema de los cientos de personas desaparecidas, el cual va más allá del padecimiento emocional, puesto que familiares además del dolor que ello les representa se tienen que enfrentar a la incertidumbre legal, pues ello implica un vacío legal en cuanto a la pérdida o no de derechos y evidentemente del patrimonio, de ahí que en Veracruz –como ya ocurrió a nivel federal y en varios estados de la República- se trabaja en la elaboración de la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz.


Ayer en el Congreso se celebró una mesa de trabajo que encabezo la diputada Mónica Robles Barajas para recabar opiniones y propuestas de los familiares de personas de desaparecidos y así enriquecer la Ley en mención y es que solo así se podrá realmente elaborar un ordenamiento legal que cumpla con las necesidades de quienes sufren ese flagelo que implica desconocer el paradero de un ser querido.


Y es que, cuando una persona desaparece sin dejar rastro, sin que sus familiares conozcan su situación o paradero, esta ley permitiría que éstos puedan solicitar al juez que declare al desaparecido ausente a fin de adoptar medidas que permitan proteger sus bienes y derechos.


Así, la declaración de ausencia pueden solicitarla los interesados como puede ser el cónyuge, el padre o madre, los hijos, parientes, o cualquier otra persona que pueda tener algún derecho ejercitable contra el patrimonio del desparecido, al igual que temas como la patria potestad si hubiere hijos, entre otros rubros.


Como el hecho de que se sigan reconociendo y garantizando los derechos a la identidad y personalidad jurídica de la víctima sometida a desaparición y por otro lado otorgar las medidas convenientes para asegurar la protección más amplia a sus familiares o cualquier persona que tenga una relación afectiva inmediata y cotidiana con la víctima.


De igual manera se permitirá garantizar la protección del patrimonio de la persona desaparecida; la protección de los derechos de la familia y de los hijos menores a percibir los salarios y prestaciones, así como demás derechos humanos de las personas desaparecidas y sus familias.


Se trata de un Ley urgente que brindará atención a las victimas indirectas que en Veracruz sufren diariamente y durante años han sido invisibilizadas, como lo ha reconocido la diputada Robles.


¡Así las cosas en nuestra entidad queridos lectores, nos leemos el lunes, mientras tanto tenga ustedes un excelente viernes!


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México