lunes, 17 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Quisieron privatizar a Pemex
2019-02-28 | 11:05:22

Pemex no tiene problemas, a la paraestatal, la metieron en problemas, la hundieron en una crisis colosal justo quienes prometieron protegerla.


En el libro de la escritora, periodista y maestra universitaria, Ana Lilia Pérez, relata el plan que se delineó desde el sexenio de Miguel de la Madrid, el proyecto neoliberal que clamaba por más privatizaciones y Pemex se convirtió en el objetivo más suculento, con la Reforma Energética de Peña Nieto, la desmembración total está a punto de llegar a término.   


Ana Lilia puntualiza cómo la mayor empresa del país se mudó a paraísos fiscales, se doblegó ante los cárteles del narcotráfico y con los huachicoleros. Estuvo presente en las campañas electorales financiando con recursos públicos a candidatos del PAN y del PRI. La ineptitud de sus directores generales realizaron compra ventas insensatas y permitió la corrupción de sus altos funcionarios, donde quedaron las evidencias del paso de Emilio Lozoya y la participación en estos negocios ilícitos de la empresa brasileña Odebrecht.


Con las acciones de rescate del presidente López Obrador, existe una remota posibilidad de rescatarla y salvar a Pemex. De no hacerlo, se encuentra en riesgo la viabilidad del país y el futuro de millones de mexicanos.  


Hubo una época que Pemex fue símbolo de nuestra soberanía.   


No  se puede descartar que desde antes de su expropiación por Lázaro Cárdenas, estas empresas petroleras extranjeras participaron en las acciones rebeldes apoyando con dinero y armas a estos grupos que operaban en contra del gobierno constituido, en la Huasteca veracruzana y en el Istmo de Tehuantepec.


Cada vez que veían afectados sus negocios, como la rectificación de privilegios, o el retiro de tolerancias toleradas.


Trabajar en Pemex era una garantía de obtener una buena vida. El robo de los combustibles no solo lo toleraban, se convertían en sus cómplices a la hora de repartir las grandes ganancias.  


Los líderes sindicales han disfrutado de grandes recursos, dinero para la prensa antipatriótica que los defiende y para enriquecer a sus incondicionales defensores.


La obsesión de la derecha


No ocultan los propietarios de los medios los grandes intereses que tienen con la derecha y con el gobierno de los Estados Unidos. No hay día que no le pregunten al presidente López Obrador durante sus conferencias matutinas qué espera para cambiar su posición diplomática con el gobierno de Venezuela.


Se aprovechan de todo, desde la petición del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, hasta la detención del periodista Jorge Ramos Ávalos y su equipo de trabajo después de una entrevista interrumpida por el presidente Nicolás Maduro.


La intención es la misma, orillarlo a que rompa relaciones con un gobierno extranjero, acción diplomática totalmente opuesta a lo que señala nuestra Constitución sobre la autodeterminación de los pueblos.


Es una obsesión de la prensa fifí y sus empleados, por violar el concepto de Benito Juárez que “El respeto al derecho ajeno es la paz”.


Algunos de estos reporteros dicen sus nombres y el medio que representan, para el común de los verdaderos periodistas son sólo personas que trabajan en sus casas, dentro de páginas de redes sociales que sólo sus familiares los conocen. 

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México