domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
En entredicho la Universidad Veracruzana
2019-03-06 | 07:56:05

Las universidades públicas deben cumplir con su misión de transformar a la sociedad, de investigar para modificar la realidad y de formar conciencias libres dentro de un marco de autonomía.


Es necesario que las autoridades universitarias se enfoquen más en la academia que en la gestión de recursos para atender el rezago de la infraestructura y de capacitación de sus maestros.


La interesada cercanía de la rectora doctora Sara Delfilia Ladrón de Guevara, con el anterior gobierno estatal panista afecta la obligada pluralidad e independencia política de esta institución.


 


Las mismas ideas de López Obrador


Algunos piensan que gobernar es sentarse a dar órdenes y ya. ¡Nooo! La política es un oficio, y muy noble por cierto, siempre y cuando se practique de manera correcta, con rectitud, para servir al pueblo, no para servirse del pueblo.


Es el texto de un discurso de Andrés Manuel en un pueblo de la Chontalpa pronunciado hace 28 años atrás.


Al final, uno de los que lo escuchaban interviene. “Mire, licenciado, eso que usted dice está muy bien, pero si nos quiere ayudar, mejor tráiganos armas para que nos defendamos”.


Otros lo secundan, con argumentos irrefutables: la miseria que sufren, el abandono en que los tiene el gobierno, su falta de fe en la lucha electoral.


-Con todo respeto, compañeros… los rebate Andrés Manuel, con violencia no se van a arreglar las cosas. Lo que se necesita es organización para poder tomar el poder y aplicar otra política desde el gobierno.


El mejor libro político


Cómo mueren las democracias, es considerado como el mejor libro político del año, según el New York Times. Los profesores de la Universidad de Harvard, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt muestran como desaparecen los gobiernos y se han derrumbado mayormente no con golpes violentos, sino a través de un deslizamiento gradual hacia el autoritarismo.


Una guía lúcida y esencial de lo que puede suceder ahora mismo. Una obra de gran valor, que se aleja del mundo académico y se dirige a una ciudadanía cada vez más preocupada por la calidad de la clase política.


The Washington Post sobre este libro dice:  “Ya estamos saturados de tanta indignación. Lo que necesitamos con urgencia es una mirada sobria y desapasionada del estado actual de las cosas”.


Un texto magistral que llega en el tiempo justo. La investigación de los autores se centra en los partidos políticos y el autoritarismo en Latinoamérica y distintos países en vías de desarrollo.


Tras una profunda investigación, los autores revelan la fragilidad incluso de las mejores democracias y advierten también a los políticos que creen que pueden cooperar con los autócratas sin quemarse. ¡ No hay vacunas que nos protejan!

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México