domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Raymundo Jiménez
Columna: Al pie de la letra
Veracruz, escarnio nacional
2019-03-07 | 08:15:23

No es por aguarles la sesión a los diputados locales de Morena, pero aprueben o no este jueves la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, su decisión, por tardía, ya no tendrá el mismo impacto.


Y es que ayer, miércoles, con el voto a favor de los Congresos de Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla y Sinaloa se completaron las 17 entidades que se requerían como mínimo para avalar la creación de esta nueva corporación de seguridad propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que la semana pasada ya habían aprobado por unanimidad ambas Cámaras del Congreso de la Unión.


Así que la bancada de Morena en el Congreso veracruzano perdió una oportunidad de oro para refrendarle de inmediato su apoyo no sólo a López Obrador sino también al gobernador Cuitláhuac García, quien fue uno de los mandatarios estatales que participaron en los foros legislativos y urgieron a senadores y diputados federales a reformar la Constitución Política para constituir la nueva Guardia Nacional.


Hace tres semanas, a mediados de febrero, al participar junto con los gobernadores priistas de Oaxaca, Guerrero y Campeche en las audiencias públicas convocadas por el Senado, García Jiménez expuso que “en nuestro estado actúan más de seis cárteles, y todos ellos superan en capacidad belicosa, en armamento, a la Policía Estatal de Veracruz”. Refirió que en diciembre de 2018, al inicio de su administración, “disminuimos el 37 por ciento del delito de mayor impacto para la sociedad, el homicidio doloso, pero fue gracias a un despliegue táctico de contención de las fuerzas federales”. Sin embargo apuntó que en enero este mismo delito apenas se abatió en 10 por ciento porque “rápidamente los grupos delincuenciales se adaptaron a las estrategias que implementamos.”


“¿Qué hace falta? Un sustento legal, para que una Guardia Nacional esté actuando con mayores ventajas en contra de estos grupos delictivos. (…) Yo los invito a que legislen para un problema real que estamos enfrentando en nuestros estados”, apremió a los senadores, a los cuales dijo que “basta ver alguna de las fotografías de lo que ha pasado en Veracruz, para entender rápidamente que la Guardia Nacional no solamente se debe aprobar, no debe tardar tanto.”


Sin embargo, los congresistas locales de su estado no mostraron esa misma prisa para aprobar la reforma constitucional. Les ganaron el brinco los de Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Durango, Tlaxcala, Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Chiapas, Tabasco, Nuevo León y Colima. Y este miércoles se les adelantaron  los de Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla y Sinaloa, sumando los 17 necesarios para que una vez notificado el Congreso de la Unión éste a su vez lo haga con el Presidente para su promulgación.


En cambio, este miércoles el Congreso de Veracruz fue blanco de escarnio nacional, pues al conmemorar el 92 aniversario del natalicio del extinto escritor colombiano Gabriel García Márquez, ¡le cambiaron el nombre y la nacionalidad al Premio Nobel de Literatura!


 



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México