domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Urge evitar que sigan violando derechos: Mónica Robles
2019-03-08 | 07:50:17

Por Iniciativa de la diputada Mónica Robles Barajas y con el respaldo de los diputados de Morena se busca reformar y actualizar al Código Civil para el Estado de Veracruz que permita colocarse acorde a las nuevas exigencias de la sociedad y por supuesto que valide lo establecido en los tratados internacionales y las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Con lo anterior, dijo ayer Mónica Robles, se busca eliminar la discriminación e impulsar el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas independientemente de su condición de género u orientación o preferencia sexual; es un compromiso de las y los diputados de Morena, dijo la Presidenta de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Veracruz, Mónica Robles Barajas y es que dijo, es urgente pasar de los discursos emotivos a los compromisos y acciones concretas que pocas veces se cumplen.


Sin duda hay que referir la importancia de esta reforma que tanto urge a Veracruz y que evite que se sigan violentado los derechos de hombres y mujeres que exigen la promulgación de normas que les favorezcan y que además les permitan ejercer sus derechos con libertad.


Dicha iniciativa permitirá fortalecer los derechos de los veracruzanos, mediante la unión entre personas sin importar el sexo de éstas, así como instituir el divorcio incausado y entre otros aspectos relevantes establecer que las controversias de orden civil se diriman considerando lo determinado en tratados internaciones y se aplique la legislación siempre privilegiando el principio pro persona, es decir que se apliquen las normas que mejor favorezcan a los demandantes.


Y es que como bien lo dijo Robles Barajas no obstante que México ha suscrito y ratificado la mayoría de los tratados internacionales para garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos -y habiendo incluso modificado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que en su artículo 1º quede expresamente expuesta la obligación de aplicar las normas que con mayor amplitud protejan a las personas y sus derechos- aún se mantienen en el Código Civil, rasgos discriminatorios y restrictivos que urge eliminar o modificar.


Y es que lamentablemente dijo la también presidenta de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, si bien es cierto que el derecho familiar ha sido reformado a lo largo del tiempo, aún sostiene hoy en día un modelo de familia patriarcal - autoritaria, que considera a las mujeres como personas subordinadas, cuya misión principal es la reproducción y el cuidado de la especie humana, perpetuando así su discriminación y el menoscabo de sus derechos. De ahí que se proponga la reforma a un total de 52 artículos.


Así con dichas reformas se logrará una mayor armonía entre las personas involucradas directa o indirectamente en las familias, se logrará una mayor estabilidad emocional de las hijas e hijos, y se obtendrá un progreso en la materia social al ser las familias una parte fundamental de esta, atendiendo además la necesidad de que los encargados de impartir la justicia en materia familiar en el estado, jueces y juezas, lo hagan observando y aplicando lo establecido en tratados internacionales.


Se trata pues, de una de las propuestas más ambiciosas que se espera cuente con el respaldo de las mayorías y aquí solo valdría la pena incluir en ello mesas de trabajo de expertos juristas que pudieran contribuir con base a la experiencia.


¡Así las cosas en nuestra entidad con temas legislativos queridos lectores; tengan ustedes un excelente fin de semana, nos leemos el lunes!


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México