domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Edel Álvarez vacila con austeridad
2019-03-13 | 07:54:19

Las incongruencias y el doble discurso del Presidente del Poder Judicial de Veracruz se hacen presentes y es que aun cuando Edel Álvarez Peña ha presumido –intentando congratularse con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez- que dicho poder se ajustará al Plan de Austeridad impulsado por Andrés Manuel López Obrador, colaboradores cercanos han promovido amparos para evitar se les reduzca su salario lo que muestra una total simulación.


Edel presumió en el mes de febrero que el 90 por ciento de magistrados y consejeros habían aceptado reducir sus salarios, en respaldo a la política de austeridad del presidente de la República, no solo recomendó a cercanos funcionarios del poder judicial ampararse para evitar la reducción salarial, sino además promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la Ley de Austeridad replicada en Veracruz, impulsada por Cuitláhuac García Jiménez.


Un total de 15 magistrados de su grupo promovieron amparos para que sus sueldos no fueran reducidos, por considerar que ello atenta contra la autonomía del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV).


Así pues se conocen casos como el de la Consejera Carla Rodríguez, sus íntimos magistrados, Andrés Cruz Ibarra y Pedro Luis Reyes Marín solicitaron el amparo de la justicia federal para evitar se les recortaran sus salarios.


A ellos, igual que otros se les concedió en un inicio la suspensión provisional, por lo que han continuado cobrando su más de 200 mil pesos mensuales, es decir, más del doble de lo percibido mensualmente por el Presidente de la República.


¡Así se las gasta don Edel Álvarez quien con una mano saluda y con la otra apuñala! Pero por ahora en gobierno veracruzano parecieran ver y dejar pasar estas y otras incongruencia.


AMLO, el mejor evaluado en toda América


Tras los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, encuesta de mitofsky reveló que éste es el mandatario mejor evaluado del continente americano, con un 67% de aprobación y es que el nivel de aceptación lo ubica también, en una muestra de 31 gobernantes del mundo –20 americanos y 11 de Europa, Asia y Oceanía–, como el tercer mejor posicionado, sólo por detrás del filipino Rodrigo Duterte, quien tiene una aprobación de 81%, y el portugués Marcelo Rebelo de Sousa, quien alcanza 71%.


El ruso Vladimir Putin está en cuarto lugar con 64% y en quinto, el peruano Martín Vizcarra, con 63%.


A nivel continental, López Obrador y Vizcarra –quien está por cumplir un año como presidente interino tras la renuncia de Pablo Kuczynki en medio de acusaciones de corrupción– son los únicos clasificados con una evaluación sobresaliente, de más de 60%.


Mitofsky detalló que en este alto nivel de aprobación iniciará su mandato el 1 de junio NayibBukele en El Salvador, con 60%.


Por el contrario, los presidentes peor evaluados, con menos de 20% de aprobación, son el argentino Mauricio Macri, con 19%; el guatemalteco Jimmy Morales, con 16%, y en último lugar, el venezolano Nicolás Maduro, con 15%.


¡Sin duda, buenos porcentajes que favorecer y aprueban los primeros días de mandato del morenista!


Así las cosas, queridos lectores, tengan ustedes un excelente miércoles, nos leemos mañana.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México