domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Revocación de Mandato podría ser avalada hoy
2019-03-14 | 08:12:32

Podría ser este jueves cuando el pleno de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión apruebe la reforma constitucional que permitiría instaurar en nuestro andamiaje jurídico la consulta popular y la Revocación de Mandato, dos de las propuestas que ha prometido el presidente Andrés Manuel López Obrador y que cuentan con un amplio respaldo popular.


Existen muchas opiniones al respecto, lo cierto es que para las mayorías, esta reforma permitiría garantizar el derecho de los ciudadanos a ejerzan su derecho de revocar a los servidores públicos que hayan sido electos y que no cumplan con su deber.


Luego entonces concretaría esa anhelada aspiración de elegir pero también de remover cuando dicho servidor incumpla con su función o definitivamente resulta incompetente para ejercer.


Dicha reforma propone que la solicitud de revocación deberá estar respaldada por al menos el 15% de firmas de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral de la circunscripción a que corresponda el servidor público objeto del procedimiento y también podrá llevarse a cabo, cuando el servidor público surgido del voto popular solicite someterse voluntariamente a este instrumento jurídico.


Ello permitirá hacer realidad que el pueblo designe y remueva a quien ha dejado de abanderar los intereses de la colectividad; por ello el Congreso de la Unión busca adicionar una fracción IX al artículo 35, para establecer como un derecho del ciudadano el de participar en los procesos de revocación del mandato, y como cualidad de este, sus efectos vinculantes.


Además se pretende modificar, el artículo 86 de la Constitución  para establecer que el cargo de Presidente de la República, podrá concluir mediante la revocación del mandato, en los términos que al efecto se establezca en la ley y de igual manera se propone una nueva redacción a la fracción I del artículo 115, para modificar el carácter sancionatorio a la revocación del mandato y establecerlo como un procedimiento de participación ciudadana.


En el artículo 116 fracción II, se le adiciona un último párrafo, para que las legislaturas de los estados, establezcan en su marco jurídico, la revocación del mandato para el gobernador, diputados locales y miembros de los ayuntamientos y finalmente, en el artículo 122, se establece una base constitucional para la revocación del mandato.


Ayer, el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, anunció la intención de discutir esta iniciativa en la sesión de este día, pero cabe aquí destacar que por tratarse de una reforma constitucional, se requiere de mayoría calificada para poder aprobar las modificaciones propuestas a la Carta Magna, es decir, dos terceras partes del total de diputados, es decir, 335, lo cual podría ser no muy difícil de conseguir sí se considera que dicha mayoría la lograría Morena con PT, PES, PVEM y los diputados independientes que dejaron al PRD, logrando así que esta pase al Senado de la República.


Cabe aquí precisar que el PRI y el PAN se han mostrado inconformes respecto a dicha iniciativa ¡ya se imaginaran porque! Cierto es que con esta reforma los mexicanos evitarían que pésimos gobernantes o alcaldes continúen en el poder intentando hacer valer solo sus intereses, saqueando las finanzas públicas, entre otras acciones que han ocasionado que diferentes estados o municipalidades se vean consumidas por la crisis, falta de desarrollo, desempleo, inseguridad, impunidad y demás hechos que solo generan inestabilidad.


Dicha reforma permitiría que por primera vez nos acerquemos a ese derecho que estableció nuestra constitución de 1917 y que continua vigente en su artículo 39 en el sentido de que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.


El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno” y es que la carta magna siempre lo ha establecido pero jamás se reglamentó respecto a cómo los ciudadanos podrían lograrlo.


¡Así las cosas queridos lectores, tengan ustedes un excelente jueves y nos leemos mañana!


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México