domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Sindicatos denuncian falta de diálogo y amenazan con huelgas
2019-03-19 | 08:10:45

Según lo dicho por el representante en el estado de Veracruz del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), Daniel Hernández del Ángel, cerca de 5 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) podrían tomar éste martes las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) por tiempo indefinido para exigir se cubran las vacantes por la falta de personal docente en las escuelas y otras demandas estipuladas en un pliego petitorio.


“Estamos en Puerta con una actividad que exigen los compañeros a nivel estado que es la toma de la Secretaría de Educación de Veracruz, está vigente la toma de la secretaría, por ahí algunos mensajes comentaban que el movimiento había hecho acuerdos por debajo de la mesa, no es cierto nosotros vamos caminando claramente con un mandato de las bases”.


Es una exigencia dijo el líder, apuntando que no hay nada que negociar, por lo que dijo, de no obtener una respuesta favorable a pesar del plantón, revalorarán tomar otras acciones más enérgicas en todo el estado.  A las cinco de la mañana estarán arribando maestros de todo el estado de Veracruz con casas de campaña, con carpas para quedarse de manera indefinida hasta que se cumplan todas las peticiones que están enmarcadas, dijo Hernández del Ángel.


Y precisamente ayer Integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores al Servicio del DIF de Veracruz advirtieron que podrían iniciar un emplazamiento a huelga dado que no les está siendo respetado su contrato colectivo de trabajo, por lo que pidieron la intervención del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, debido a que la actual directora Verónica Aguilera Tapia no le interesa atenderlos.


A éste sindicato se suman diversas demandas de trabajadores que aseguran no son escuchados; de pronto pareciera que funcionarios del actual gobierno tienen consigna de no atender a los sindicalizados, lo cual muestra inexperiencia pues el dialogó bastaría para escuchar y respetar como ha ocurrido siempre los contratos colectivos.


Son muchos ya los sindicatos que acusan que sus directivos no los atienden; quienes integran el sindicato del DIF refieren que, sus demandas son diversas y entre estas, está la entrega de despensas que no han recibido desde hace casi cuatro meses cuando es el sustento de sus familias, pues aseguran la mayoría de ellos perciben sueldos bajos, por lo que requieren del apoyo.


El secretario general Luis Ángel Luna Mendoza, quien ayer protesto en Plaza Lerdo con agremiados refirió que son 531 trabajadores los afectados de ese sindicato que existe desde hace 14 años “si sigue así vamos a empezar hasta a huelga por incumplimiento a nuestro contacto colectivo, realmente tratamos de agotar todas las instancias necesarias para que se cumpla con nuestras prestaciones y no causar ningún malestar al DIF ni los trabajadores”.


Sin duda el gobierno de Cuitláhuac García tendrá que replantear su estrategia, pues la falta de dialogo jamás será la mejor vía. El sentarse con los sindicatos no significa cumplir sus peticiones, sino atender una obligación que escuchar a los ciudadanos.


¡Aún hay mucho por caminar, mientras tanto queridos lectores tengan un excelente martes con sabor a lunes, nos leemos mañana!

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México