jueves, 30 de mayo del 2024
 
Por Cecilio García Cruz
Columna: Jesús te ampare
¡Sangre, sudor y lágrimas!
2019-03-21 | 08:49:11

En los medios tradicionales de información del siglo pasado, la nota roja ocupaba un espacio relevante; el morbo de la población por la sangre era inexplicable, pero contagioso.


Hubo, incluso, algunos impresos que llegaron a vender millones de ejemplares difundiendo, única y exclusivamente, la información policiaca.


El caso que aún se analiza en algunas escuelas de periodismo es el de la revista “Alarma”, que se distribuía en todo el país e incluso circuló en la Unión Americana y Centroamérica.


Con encabezados como: “Violóla, matóla y enterróla, la revista que después cambió de nombre a “Alerta”, hacía que la información política del día, pasara a segundo término.


Hoy en día existe un medio impreso nacional que basa su contenido en notas policiacas: La Prensa.


Se le atribuye un título que deja todavía con el ojo cuadrado, a quien la recuerda: “Mató a su madre sin causa justificada”.


Sin embargo, ante la violencia sin límite que nos invade un día sí y otro también, la forma de presentar y analizar la nota roja, ha cambiado.


Es tanta la sangre que se derrama y la saña con que se actúa, que ya no impacta como antes, a menos, claro, que nos afecte de manera directa.


Como el infierno ocurrido el fin de semana, cuando el crimen organizado hizo acto de presencia para enfrentar a la autoridad de Seguridad Pública.


Fue de tal magnitud la embestida que paralizó amplias zonas del solar veracruzano, ante el temor ciudadano de quedar atrapado en las balaceras entre las fuerzas del orden y los malandros.


Hubo gran movilización de los cuerpos de seguridad estatales y federales, incluidas las fuerzas armadas, porque el despliegue del crimen organizado fue también de grandes proporciones.


El propio gobernador Cuitláhuac García se presentó en la zona “caliente” de Tierra Blanca, para conocer la situación real e instruir las medidas correspondientes.


Los seis cárteles que se disputan la zona, preparan una gran ofensiva para hacer sentir su fuerza violenta.


El gobierno sostiene que no pactará con ninguno de los grupos delictivos.


La situación es grave.


Lima Franco y Pozos Castro… ¡En armonía!


En medio de ese infierno, quedó “opacada” una información que es la esencia misma del quehacer político del gobierno estatal.


El titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco confirmó a empresarios que se pagarán las deudas heredadas de las administraciones Duarte de Ochoa y Yunes Linares.


El secretario de Finanzas puntualizó que en la medida que los recursos lo permitan, se cubrirán esos compromisos lo que dará un gran alivio a los acreedores, algunos de ellos en quiebra.


Lo más importante es que estas acciones reactivarán la economía estatal.


Por tanto, se hace un proceso de revisión de los documentos que avalan las deudas, para confirmar el monto de estas.


El proceso se agiliza para liquidar en este primer semestre del año, a algunos empresarios.


El nuevo estudio sobre el endeudamiento es porque no confían lo que dejó “al garete” la administración panista, que sólo se burló y utilizó a los acreedores.


 


Lima Franco, ejecuta una labor transparente y ordenada, para cubrir adeudos sin descuidar los recursos indispensables e impulsar el crecimiento de la economía.


Pero no es la única acción efectiva del titular de Finanzas: gracias a sus buenos oficios, sacó al “buey de la barranca” en diciembre, cuando no había un solo recurso en caja.


Solicitó un crédito quirografario y un adelanto de las remesas federales para cubrir sueldos, aguinaldos y otras prestaciones.


Presentó, además, en tiempo y forma el presupuesto 2019. El Ejecutivo solicitó, por medio de Finanzas, la autorización del Congreso para requerir un adelanto de las participaciones federales.


Lo bueno del tema es que entre Lima Franco y José Manuel Pozos Castro, presidente del Congreso, existe una gran armonía de trabajo para atender y solventar las instrucciones del Ejecutivo en beneficio de los veracruzanos.


Se deben liquidar también adeudos atrasados con los municipios, que no resolvieron las administraciones pasadas y que ascienden a varios millones de pesos.


Esto significa que el frente financiero, a pesar del desastre heredado por los yunistas, está bien resguardado y representa una preocupación menos para el gobernador Cuitláhuac García, quien tiene muchos “fantasmas” que espantar.


Así, en medio del fragor de la batalla contra la inseguridad, hay buenas noticias financieras.


Mientras, el titular de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado se atrinchera, camuflajeado, en el “Cuarto del Pánico” acondicionado para circunstancias de alto riesgo por la violencia desatada.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México