lunes, 17 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Igualdad ante la ley por encima de creencias religiosa; diputada Mónica responde a Iglesia católica
2019-03-22 | 08:24:17

Tras las críticas que la iglesia católica lanzó en contra de la propuesta de diputados locales de Morena para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, la Diputada Mónica Robles Barajas quien fue portadora de la propuesta de reforma al Código Civil del Estado de Veracruz, envió una carta al presbítero José Manuel Suazo Reyes, Director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, para aclararse que no se trata de una ocurrencia, sino del resultado de un arduo trabajo de muchas y muchos juristas, abogados y abogadas especialistas en temas de derecho civil y familiar, además de estar salvaguardado en dictados contenidos en jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y planteamientos plasmados en diversos Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, los cuales han sido firmados por México y por tanto son de observancia obligatoria.


La legisladora externó que la reforma planteada al Código Civil, va más allá del matrónimo igualitario “la iniciativa de reformas al Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que usted parcialmente centra en el matrimonio igualitario va mucho más allá. Es una profunda propuesta de revisión y actualización de 52 artículos, mismos que por su forma y contenido han sido gradualmente desplazados por criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que al ser discriminatorios son contrarios al reconocimiento y respeto de los derechos humanos principalmente de las mujeres y niñas y niños en la legislación civil”. Así atajo las críticas de la iglesia que parecieran entrometerse.


Robles Barajas recordó al representante de la iglesia católica que, el próximo 23 de julio se cumplirán 160 años desde que en el puerto de Veracruz el presidente Juárez expidió la ley de Matrimonio Civil, parte importante de las llamadas Leyes de Reforma. El matrimonio es, desde entonces, dijo, una institución civil del estado laico mexicano que, como todos los constructos sociales, ha sido parte de la evolución que es indispensable en las sociedades democráticas y en ese sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación -máximo intérprete de la Constitución en el orden legal-, ha declarado inconstitucionales los contenidos previstos en la redacción del actual artículo 75 que define el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.


Robles –de manera muy prudente- recordó a la iglesia que, en 29 países del mundo se da reconocimiento legal al matrimonio igualitario, de esos, en cuando menos tres: España, Irlanda y Argentina, existe una mayoría de población católica, lo que prueba que la determinación de estos derechos “en nuestra ley dista de constituir un caciquismo legislativo” y más bien resuelve la cuestión de establecer en el texto legal iguales derechos para todos, fundamento esencial del paradigma universal de los derechos humanos que dicho sea de paso, no son una ideología o una moda, sino un proceso civilizatorio en el que debemos estar comprometidos todos.


Por ultimo y dando una cachetada con guante blanco, refiere que “no reconocer que el amor en las familias no es exclusivo de aquellas formadas por un hombre y una mujer favorecela intolerancia, la exclusión, el odio y la violencia que hoy tanto lastima”, pore lo que recordó que la enseñanza que dio Jesús como precepto de vida fue “Ama prójimo como a ti mismo”, luego entonces tajante dijo “a las personas homosexuales a quienes usted ofrece su respeto y aprecio hay que amarlas no sólo apreciarlas”. Sin duda la legisladora dio puntual respuesta aseverando que en un estado laico la iglesia no tiene por qué entrometerse en temas de derecho y más allá de su libre opinión, se trata de salvaguardar un derecho legítimo.


La reforma integral al Código Civil de Veracruz, que incluye el matrimonio igualitario, es urgente, porque en nuestra entidad esta normatividad ya cae en lo inconstitucional y les guste o no a representantes eclesiásticos u organizaciones, se trata de adaptar la legislación a las disipaciones nacionales e internacionales que dejan en claro la igualdad y el respeto a los derechos de todo ser humano y sobre ello no hay mucho que discernir, sino más bien adaptar y acatar. ¡Así las cosas queridas lectores, tengan ustedes un excelente viernes y un reparador fin de semana!

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México