domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Raymundo Jiménez
Columna: Al pie de la letra
PRI: cambia o lo cambian
2019-03-25 | 08:10:12

Este domingo 24 de marzo fue el registro de las fórmulas de candidatos a la presidencia y secretaría general del Comité Directivo Estatal del PRI, que por primera vez en la historia del partido tricolor en Veracruz serán electos mediante consulta directa a su militancia.


En el nivel nacional ya hubo un proceso interno similar en 2002, cuando Roberto Madrazo se impuso a Beatriz Paredes Rangel, quien en un principio era apoyada en la entidad por el entonces gobernador Miguel Alemán Velasco, pero de última hora el mandatario estatal instruyó a sus operadores electorales que se cargaran a favor del tabasqueño, dejando malparados a los que maniobraban para la tlaxcalteca conforme la línea original que habían recibido de Palacio de Gobierno.


Con esta polémica elección interna de Madrazo inició la fractura interna del PRI que cuatro años después, al imponerse como candidato presidencial en la sucesión de 2006, llevó al tricolor a su segunda peor debacle electoral, al ser desfondado hasta el tercer lugar en esos comicios federales.


Ahora, ya sin el gran elector que tradicionalmente imponía a los dirigentes priistas estatales –como se acostumbró hasta 2016, antes de la alternancia en la gubernatura del estado–, igual que como sucede también en el Comité Ejecutivo Nacional luego de que el año pasado perdieron la Presidencia de la República, el priismo se apresta a elegir democráticamente a sus respectivos líderes en Veracruz y el país.


Y es que después del tsunami electoral de 2018 que lo sacó de Los Pinos y dejó muy disminuido en el Congreso de la Unión y en la Legislatura local con una simbólica votación de escasos 500 mil votos en Veracruz, al PRI no le queda más opción: o cambia o lo cambian, pues en las elecciones intermedias de 2021 habrá de competir no sólo con el partido gobernante a nivel estatal y nacional sino también con otras fuerzas políticas locales y nacionales que se lanzarán con todo para obtener sus registros partidistas.


Este domingo se registraron formalmente las siguientes seis fórmulas para la presidencia y secretaría general del CDE: Adolfo Ramírez Arana-Silvia Domínguez López; Norma Priscila Bautista Aburto-Fernando Sánchez Olarte; Damara Isabel Gómez Morales-Eligio Morales Fuentes; Zaida Alicia Lladó Castillo-Jorge Landa Rivera; Carlos Aceves Amezcua-Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, y Marlon Ramírez Marín-Arianna Ángeles Aguirre.


Hubo dos aspirantes que no se registraron: la exalcaldesa de Minatitlán, Guadalupe Porras David, y el exdiputado federal de Cosoleacaque, Antonio Benítez Lucho, quien en una carta que difundió el jueves 21 descalificó el proceso priista al considerarlo una “farsa perversa”, con “las trampas de siempre del Comité Directivo Estatal” que “parecen tener como propósito entronizar al ente bizarro llamado burlonamente ‘PRIAN’”.


Sin embargo, al parecer, Benítez Lucho se sintió en desventaja porque no estaba seguro de ganar ni en Cosoleacaque, donde sus principales aliados, los hermanos Cirilo y Ponciano Vázquez Parissi, alcalde y exdiputado local, respectivamente, decidieron apoyar a Marlon Ramírez.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México