lunes, 17 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Panistas piensan sacarle jugo electoral a las estancias infantiles
2019-03-27 | 08:12:53

Y como lo hemos reiterado, quienes no pierden el tiempo con miras a las elecciones intermedias que se desarrollarán en 2021 -donde los veracruzanos renovarán autoridades municipales y diputados locales- son los panistas, quienes ahora “estratégicamente” buscan municipalizar las estancias infantiles y es que, en ello se pintan solos, pues hay que recordar que en el pasado reciente, la utilización de programas sociales con fines electorales, fue más que evidente.


Fue ayer, cuando el vocero del Partido Acción Nacional (PAN) José Manuel Siu Vargas, se aventó la noticia y prácticamente reveló que 70 ayuntamientos de la entidad podrían municipalizar las Estancias Infantiles, según él, con la finalidad de evitar que menores de edad se vean afectados por las decisiones del gobierno “la estrategia se aplicará -de entrada- en los gobiernos panistas, que son 70 a lo largo del estado”.


La municipalización, dijo podría ir de la condonación con impuestos a la ayuda en gastos de operación parcial o total; por ahora, están a la espera de la resolución de los amparos promovidos para echar abajo la eliminación de las estancias infantiles.


¡Queda claro que de torpes no tienen nada los panistas, pues así estarían captando simpatías de miles de veracruzanas y veracruzanos que se han inconformado con la desaparición de dichas estancias!


Las incongruencias de don Edel


Hablando de panistas o yunistas, quienes no pierde el tiempo con protagonismo, es oportuno mencionar que, el Presidente del Poder Judicial en la entidad no cesa en sus incoherencias, pues luego de haber “cantado”  la austeridad en su jurisdicción a manera de congraciarse con el titular del Poder Ejecutivo, desde hace ya algunos días se ha dado a conocer que la mayoría de sus cercanos magistrados se han amparado para evitar les reduzcan su salario.


Se trata de la reducción del 20 por ciento de sus salarios, es decir entre 19 mil y 28 mil pesos mensuales; según Edel Álvarez se trata deun 39 por ciento magistrados que desaprueban la propuesta del gobierno federal y que fue replicada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, tal como lo solicitó Andrés Manuel López Obrador.


Según el, apenas en febrero, el 90 por ciento de magistrados y consejeros habían aceptado reducir sus salarios.


Así un total de 15 de 26 magistrados promovieron amparos para que sus sueldos no fueran reducidos, ni sus prestaciones.


Además como aquí ya lo citamos con anterioridad, desde el 28 de enero de 2018, Edel, presentó la controversia constitucional 24/2019 contra el titular del Poder Ejecutivo Álvarez Peña solicitó a la SCJN conceder la suspensión respecto de la aplicación de la Ley de Austeridad, para que los descuentos y la desaparición no se vieran mermadas.


Todo ello, contrasta con lo expresado anteriormente por Edel quien gritó a los cuatro vientos, su disposición de ajustarse a la austeridad republicana ¡así las cosas en nuestro Veracruz queridos lectores, ya es miércoles, tengan ustedes un excelente día y nos saludamos mañana por esta vía!.


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México