sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Las nuevas reglas de comunicación
2019-03-28 | 08:41:35

Nunca en la historia de México había existido un servidor público que le hubiera dado tanta importancia a los medios de comunicación como el presidente Andrés Manuel López Obrador.


El reunirse todas las mañanas con periodistas y someterse durante más de una hora a un cuestionario imprevisto, sobre preguntas sobre cualquier tema, es un formidable reto a la inteligencia y al conocimiento integral de cualquier ser humano.


Se entiende que para algunos empresarios de la información les incomode los calificativos de pertenecer a un singular sector considerado como una empresa fifí.


Así como defiende a capa y espada López Obrador el pensamiento de Voltaire, “No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé hasta la muerte el derecho que tienes a decir lo que piensas”.


Para esos comunicólogos que vivían del presupuesto, se encuentran muy molestos por los recortes de estas partidas que los afectan, ahora son los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen sino los que la ensucian.


Hay que ver este derecho a expresar son lo que algunos llaman libertad y en otros se conoce como libertinaje.


La realidad es que el Jefe de la Nación quien ha cambiado las reglas que existían sobre el singular manejo y la presión oficial a los medios de comunicación independientes y plurales.


Es el funcionario que ha sabido valorar y darle la mayor importancia a la opinión pública.


El significado que tiene conocer lo que piensa el pueblo.


El asesino mayor de los aztecas


No fueron los soldados españoles los que más mataron a los indios mexicas durante la conquista. Fueron las epidemias como la viruela, la que diezmó por cientos de miles a la población establecida en el continente americano.


Enfermedades desconocidas que terminaron con las comunidades indígenas cuyos curanderos no tenían da que hacer. Eran virus y bacterias importadas que no necesitaban visa para destruir comunidades enteras.


Lamentablemente como asegura Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, todavía existen millones de indios que son explotados, hacinados en la ignorancia total y sumida dentro de la mayor miseria.


Los magistrados como las salchichas


No se entiende como los magistrados del tribunal de Justicia de Veracruz, que preside el abogado Edel Álvarez Peña, se opongan a la ley de austeridad que ha impuesto el gobierno federal y el estatal para que los presupuestos oficiales, que son el dinero del pueblo, logre su función de apoyar a los que más lo necesitan.


La ley suprema es por el bien del pueblo.


Precisamente los más obligados a acatar los ordenamientos legales son los que la violan por la vía del amparo. Para ellos, quienes disfrutan de sus altos salarios, las leyes son como las salchichas, cuanto menos sepan… a como se hacen.


Hay que hacerlos entender que la ley es como la muerte, donde no se exceptúa a nadie.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México