lunes, 17 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Laicidad que pareciera extraviarse en legalización de aborto
2019-03-29 | 08:28:51

Un estado, como en éste caso Veracruz, no tiene en ningún momento porque atender los interés, posturas o creencias de una religión, pues habrá que recordar que tal cual lo establece nuestra Constitución Política, México en un país laico, por lo tanto, no se tiene que gobernar obedeciendo a credos.


De igual forma los representantes populares o gobernantes no tienen por qué atender a religión alguna, así pues, queda claro debe haber nula injerencia de organización o confesión religiosa, por lo tanto, un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa.


Lamentablemente una cosa es lo que establece nuestro marco legal y otra la realidad, pues lejos de que México sea un estado considerado laico, a lo largo de su historia, sinnúmero de autoridades han hecho públicas sus simpatías religiosas, actuando y emprendiendo acciones con respecto a esas preferencias, lo cual no debería ocurrir.


De ahí que en estados como el nuestro, sigamos sin atender los derechos de las mujeres, por gobernar considerando a grupos religiosos que descalifican la legalización del aborto; este es un tema donde la iglesia no cesa y que sigue costando miles de vidas y que además fomenta el maltrato infantil; se trata de una cadena que ha llevado a una crisis que amenaza con acrecentarse.


Y es que no se puede gobernar atendiendo a religiones, mucho menos cuando se trata de pisotear los derechos humanos que tantas luchas han costado, más aún si nos referimos a las mujeres. Luego entonces es urgente también exigir a las autoridades evitar escuchar o ceder a representantes religiosos que incongruentemente pugnan por la vida, pero no por la calidad de éstas que muchas de las veces al no ser deseados, son maltratado o abandonados y ahí si la región se deslinda.


En un estado laico, se trata a todos los ciudadanos por igual, tanto a los creyentes de cualquier religión como a los no creyentes. En tal sentido evita la discriminación por cuestiones religiosas, pero tampoco favorece a alguna confesión determinada, es decir se mantiene la Separación entre la Iglesia y el Estado. Sí cordialidad, pero nunca subordinación. Queda claro que en nuestro país la laicidad es aún compleja, pero se tiene que pugnar por ello, de ahí que los legisladores son los principales gestores de esa separación.


Son los diputados quienes tienen que dejar en claro que no se legisla obedeciendo creencias religiosas, de ahí que en Veracruz se urja a la legalización del aborto. Las y los legisladores tienen aquí una gran tarea que urge sacar a flote. ¡así las cosas en nuestro Veracruz queridos lectores, tengan ustedes un excelente viernes y un placentero fin de semana. Nos leemos, elpróximo lunes!


 


 

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México