domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
La tentación de quitar al gobernante
2019-04-05 | 08:24:27

No se ha medido la importancia que tiene la revocación de mandato en todos los puestos de los gobiernos federal, estatal y municipal. La idea central de que el pueblo pone y el pueblo quita, obliga de manera reiterada que los funcionarios realmente se preocupen por realizar de manera adecuada la gran responsabilidad que tienen de ejercer el poder.


El poder separar a un gobernante quien  ha demostrado en su quehacer oficial su manera deshonesta, falta de capacidad y talento, es sin duda el sueño democrático de toda sociedad. El riesgo que ahora se corre es que la oposición tendrá un fuerte aliciente para hacer fracasar al gobierno en turno. La tentación de los que se quedaron fuera, por hacer descarrilar el proyecto de un presidente,  gobernador o alcalde, se podría tomar como una venganza política.


Lo real es que la revocación no otorga ninguna certidumbre, estabilidad y la gobernabilidad que se busca, sobre todo cuando un país está tan polarizado como México, por las corrientes de la extrema izquierda y la derecha conservadora.


Se destapa el indecente manejo de la SEV


En la Secretaría de Educación de Veracruz se librará la gran contienda de denuncias legales sobre los malos manejos y desvíos de grandes  recursos públicos. Siempre ha sido la dependencia con el mayor manejo de dinero de los presupuestos y por ende se ha convertido en el mayor botín de los gobiernos priistas y panista de los últimos tres sexenios.


El estupendo negocio particular de la venta de las plazas de los maestros es por todos conocidos. Lo difícil que resulta es ocultar la riqueza de los servidores públicos. Algo habrá de malo en la riqueza cuando a todo mundo le da vergüenza confesar que la tiene.


Edgard Spinoso y Enrique Pérez, figuran como los protagonistas enriquecidos de estas administraciones. El papel que desarrollará el nuevo titular Zenyazen Escobar para terminar con la ancestral impunidad de esa dependencia será vital.


Los exgobernadores del tricolor y el azul no tendrán salida para eludir las responsabilidades que entrañan estas graves y cuantiosas denuncias.


Viene la guerra de las farmacias


Lo que son las cosas… los laboratorios farmacéuticos más importantes que existen en nuestro país son de capitales extranjeros, los cuales han creado una alianza para crear un frente común para oponerse a las medidas de control de precios y reales licitaciones a las que están en desacuerdo, ya que perderían miles de millones de pesos que conseguían a través de contratos leoninos que les otorgaban destacados funcionarios y legisladores del PRI.


Una de las razones son los famosos “moches”,por las cuales las medicinas importadas son tan caras y prohibitivas para los enfermos de escasos y medianos recursos, donde prácticamente se les condena a la muerte.


La próxima semana se iniciará esta batalla legal entre estos consorcios internacionales y el gobierno federal de López Obrador.


La industria farmacéutica mexicana y de manera especial las instituciones superiores de las facultades de Química de la UNAM e IPN,  entrarán a esta confrontación para dar término a esas costosas patentes. Lo interesante será  la guerra de talentos y cerebros sobre esta lucha por la salud de los mexicanos.


Por otro lado, es increíble el crecimiento de cadenas de farmacias las que se han establecido en Veracruz, existen en cada esquina de las ciudades más importantes.


 

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México