miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Cuando las cuentas no cuadran
Cuando las cuentas no cuadran
2019-04-13 | 09:53:12

Hay situaciones bastante complejas que se dan en la administración pública, porque la mayoría de los gobernantes, salvo excepciones honrosas y muy escasas, son malos administradores.


En ocasiones los ingresos públicos aumentan por encima de la inflación y aún así no les alcanza el dinero, porque gastan mal y también gastan más de lo que reciben vía impuestos.


Decisiones mal tomadas, costosas obras faraónicas, proyectos viables que son cancelados, proyectos inviables que son producto de puras ocurrencias, impulsados a título personal, sin ningún estudio previo que los avale. Programas asistencialistas para regalar dinero y mantener contentas, sumisas y controladas a las masas; costosos festivales de salsa para distraerlas; aunque no haya dinero suficiente para atender las prioridades, etc.


Como el dinero no les alcanza, la solución que pretenden aplicar es la que creen más sencilla. Subir los impuestos existentes, inventar otros o revivir los que ya se habían suprimido.


No se dan cuenta de que están estirando demasiado la liga y que la ciudadanía en general está harta de tantos impuestos, máxime que no se ve con claridad en lo que se aplican, porque al menos en infraestructura, educación y salud seguimos en la calle.


En México no estamos en Jauja. La ciudadanía en general está sufriendo las consecuencias de una desaceleración económica.


Si todavía reviven la tenencia como pretenden algunos, será otro duro golpe a la economía popular.


Recordemos que los automóviles pagan el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y e IVA. Es decir, impuesto sobre impuesto. Si ahora le suman la tenencia, será impuesto, sobre impuesto y sobre impuesto. Mucha inconformidad cosecharán que se reflejará sin duda en los resultados de las siguientes elecciones.


Hay que recordar que hace unos cuantos años, en Veracruz se suprimió la tenencia, pero de a mentiritas, porque como la bursatilizaron, comprometieron esos recursos por muchos años y para pagar el adeudo contraído, debieron compensar el impuesto suprimido por cuestiones políticas por otro denominado Derechos de Control Vehicular.


Este también se paga cada año y se aplica a todos los autos, independientemente del modelo, tamaño y precio; ya sean carcachas, de medio uso o nuevos. Si bien el pago por unidad bajó con este sistema, la realidad es que al aplicarlo a todo el parque vehicular, la cifra que están recaudando resulta igual o mayor a la generada por la tenencia, ya que este se aplicaba a los autos cuyo modelo era de cinco años a la fecha.


Si ahora reviven la tenencia, deberán suprimir primero el cobro de Derechos de Control Vehicular. De lo contrario, pagaremos el ISAN, el IVA, los Derechos de Control Vehicular y aparte la Tenencia. Es decir impuesto, sobre impuesto, sobre impuesto y sobre impuesto. ¡Viva México!.


Con esto terminarán castigando al que con mucho esfuerzo se compró un vehículo para trasladarse, porque el transporte público urbano está en su mayor parte para llorar.


En opinión de los expertos, lo que deben hacer las autoridades es que en lugar de inventar más gastos no prioritarios, deben ser eficientes en el uso del dinero público, combatir la corrupción, recuperar lo que los malos políticos se robaron y no tirar nuestro dinero a la basura en obras cuya rentabilidad económica y social están en entredicho.


Tampoco conseguir simpatías a base de regalarle dinero a las masas. Ningún pueblo del mundo sale del subdesarrollo mediante dádivas.


De lo contrario, siempre estaremos en crisis.


Si realmente quieren nuestra autoridades contar con más recursos, permitan que crezca la economía para generar riqueza. Esto hará que salgamos ganando todos y que el erario público cuente con mayores ingresos sin aumentarnos los impuestos. No es tan complicado, solo se requiere de voluntad para que tengamos:


Certidumbre jurídica que facilite la inversión productiva, la que genera empleos.
Estabilidad social y laboral.


Combate a la corrupción, a la inseguridad y a la impunidad.


Pretender que la ciudadanía absorba el enorme costo de la corrupción, de las dádivas y de las ocurrencias, constituye un despropósito.


No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y buen fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México