sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Raymundo Jiménez
Columna: Al pie de la letra
Doña Olga y el gober precioso
2019-04-17 | 08:04:24

La orden de aprehensión que la magistrada federal María Elena Suárez Préstamo, titular del Primer Tribunal Unitario de Cancún, acaba de librar en contra del exgobernador poblano Mario Marín y del empresario textilero Kamel Nacif por la presunta comisión del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho hace más de 13 años, está por colocar en el ojo del huracán mediático a la actual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró en noviembre de 2007 que no había ni un solo elemento que probara la concertación de Marín con el Poder Judicial de Puebla y el gobierno de Quintana Roo para actuar en contra de la autora del libro “Los Demonios del Edén”, cuando fue detenida en Cancún, en diciembre de 2005, y trasladada por carretera hasta la entidad poblana.


A lo más hubo “tortura sicológica”, sostuvo hace 11 años y cinco meses la ahora titular de la SEGOB.


En solo dos sesiones, los ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Olga Sánchez Cordero llevaron a la SCJN a uno de sus máximos descréditos al echar abajo la investigación contra el llamado “Gober precioso”, por violaciones graves a las garantías de la autora del libro que desnudó “el poder que protege a la pornografía infantil” en México.


Aguirre y Sánchez Cordero desacreditaron el dictamen presentado el 26 de noviembre de 2007 por el ministro Juan Silva Meza, quien después de un año de investigaciones, realizadas por mandato de la Corte, había logrado establecer la “componenda” de autoridades, encabezadas por Marín, para perseguir a la periodista a solicitud del influyente empresario textilero Kamel Nacif Borge, amigo, entre otros poderosos políticos, del priista Emilio Gamboa Patrón.


El dictamen fue desechado en las sesiones del martes 27 y jueves 29 de noviembre, cuando finalmente se exoneró “por falta de pruebas” al mandatario poblano del PRI.


El camino lo abrió Aguirre Anguiano al desacreditar una parte central del informe, argumentando que el ministro Silva Meza se había excedido del mandato de la Corte al incluir las redes de pederastia y pornografía infantil en su investigación. Fue apoyado por los ministros Margarita Luna Ramos, José de Jesús Gudiño Pelayo, Mariano Azuela, Sergio Valls y Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la SCJN. Con seis votos contra cuatro, la resolución desechó esa parte de la investigación.


Con este primer deslinde a favor de Marín, se desactivó la acusación en su contra en el sentido de que protegía las redes de pederastia y pornografía infantil descritas por Cacho en su libro, en el cual mencionaba también al empresario Kamel Nacif y a otros destacados políticos, entre ellos a Miguel Ángel Yunes Linares, quien acababa de renunciar al PRI en protesta por la postulación de su acérrimo enemigo Fidel Herrera a la gubernatura de Veracruz.


La segunda y definitiva votación a favor de Marín la promovería dos días después Sánchez Cordero.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México