sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Raymundo Jiménez
Columna: Al pie de la letra
Winckler: embestida federal
2019-04-23 | 08:11:54

Ya no solo es el gobernador Cuitláhuac García quien desconfía del fiscal Jorge Winckler, sino que este lunes el abogado yunista recibió también la embestida del presidente López Obrador y del senador Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta del Congreso de la Unión.


El jefe del Ejecutivo federal dijo que Winckler no está “bien recomendado”, ya que erróneamente fue dejado por el exgobernador Miguel Ángel Yunes y podría estar protegiendo “al viejo régimen”, por lo que puntualizó que “hay que pintar la raya muy clara entre autoridades y delincuentes”, advirtiendo que corresponderá a las autoridades competentes investigar y probar si existen complicidades.


Batres, por su parte, acusó al fiscal veracruzano de trabajar con el exgobernador Yunes Linares y no con el mandatario actual. El senador de Morena dijo que la investigación sobre la masacre de Minatitlán depende de la Fiscalía, por lo que destacó la necesidad de que trabaje de manera coordinada con el gobierno de Cuitláhuac García, quien es el que tiene que rendir cuentas.


Ya el domingo pasado, en la ceremonia que encabezó en la H. Escuela Naval de Antón Lizardo, AMLO se había quejado del “cochinero” que les dejaron en materia de seguridad, presumiendo que ahora “en Veracruz hay un gobernador honesto” y que “ya no es como antes que el problema eran las autoridades, porque no había frontera, no se sabía dónde terminaba la delincuencia y dónde iniciaba o comenzaba la función de la autoridad, se mezclaban delincuencia y autoridad.”


El presidente dijo no tener pruebas todavía sobre estas complicidades, pero en la Fiscalía General de la República debe estar la carpeta de investigación FED/SEIDO/UEIDMS-TAB/0000612/2017 en la que figura Jaime Téllez Marié, exsecretario de Seguridad Pública, a quien la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) le descubrió estrechos vínculos con Guadalupe Hernández Hervis, “La Jefa”, operadora de Los Zetas, quien para la anterior PGR tenía la función de “notificadora” y “enlace” de ese cártel con el subordinado de Yunes.


Como parte de esta indagatoria, la SEIDO intervino llamadas con autorización judicial, y exhibió que “La Jefa” hablaba con Téllez en el mismo lapso en el que ella negociaba el pago de 2 millones de pesos como rescate de una persona secuestrada que luego asesinaron sus captores.


Además del cobro de secuestros, “La Jefa” llevaba el control de la droga en las “tienditas”. Ella y su pareja sentimental, Juan Adiel García Lezama, “El Primo”, eran los principales operadores de Hernán Martínez Zavaleta, “El Comandante H”, jefe de plaza de Los Zetas en el Sur de Veracruz y Norte de Tabasco, capturado en junio de 2017 por las fuerzas federales.


Cuando en septiembre de 2017 acudió a declarar a la SEIDO como imputado, Téllez alegó que “La Jefa” era una informante. Pero la Ley Federal contra Delincuencia Organizada prevé la figura de los informantes relacionados con grupos de narcotráfico solo para la SEIDO y no para policías estatales.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México