domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Ante asesinato de alcaldesa, piden que no se siga acrecentando impunidad
2019-04-26 | 10:41:22

Centro de Igualdad de Género en Poder Legislativo entre el favoritismo y la opacidad


Tras los hechos ocurridos la madrugada del jueves, donde perdió la vida la Presidenta Municipal de Mixtla de Altamirano –municipio enclavado en la Sierra de Zongolica- junto con su esposo y un colaborador en lo que -según los primeros informes- se trató de una emboscada, grupos de mujeres, asociaciones y feministas han levantado la voz para exigir se investigue y no sea otro caso más que sume a las estadísticas de impunidad.



El hecho ha causado mayor indignación luego de que, se revelara, que la munícipe había ya recibido amenazas, al igual que su esposo, otras versiones aseguran se trató de un tema meramente político donde se involucra a la ex alcaldesa que le antecedió, donde se dice hubo una negociación que no se cumplió.



Existen muchas versiones al respecto, pero serán las autoridades competentes quienes deberán cumplir con su obligación y esclarecer los hechos; del tema las legisladoras veracruzanas han exigido una investigación exhaustiva del triple asesinato. La diputada Mónica Robles pidió a la Fiscalía General de Justicia cumplir con sus tareas y llevar a cabo una investigación eficaz.



Por cierto, que muchas de las feministas que ayer opinaron sobre tan lamentable suceso también han exigido se agilice el nombramiento de la titular del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso de Veracruz, pues ello permitirá impulsar medidas que fortalezcan la igualdad, pero que además inhiban el delito en contra de las mujeres, mediante iniciativas de ley y por supuesto reformas necesarias.



Dicho nombramiento se ha aplazado luego de que Carlos Enrique González Aguirre, se amparara contra la convocatoria por considerarla discriminatoria al excluir a los hombres. El citado obtuvo una suspensión provisional, por lo que ahora el proceso se encuentra detenido, aunado a ello se suma –dicen- la incompetencia del Director Jurídico del Congreso Veracruz, Amadeo Condado Espinosa.



A su vez dicha dilación, también favorece a la actual encargada de dicho Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso de Veracruz, Elena García Filobello, quien en breve habrá de cumplir 30 años y podrá así reunir con los requisitos de la convocatoria que estipulan tener dicha edad cumplida.


Elena es acusada de ser la favorita y consentida del Secretario General del Congreso, Domingo Bahena, pues fue él quien colocó ahí a la militante panista.



García Filobello, que hoy dice ser morenista -a conveniencia- busca así -con el respaldo de su padrino Bahena- apoderarse de dicho centro sin contar con la experiencia para ocupar el cargo, quien hoy se promueve a través de sus redes sociales como una funcionaria productiva y ocupada en los temas de genero ¡así las cosas en nuestro Veracruz queridos lectores; tengan ustedes un excelente fin de semana!

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México