miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: No nos dividamos más
No nos dividamos más
2019-04-27 | 09:11:10

Esta semana se cumplieron cinco siglos de que Hernán Cortésfundó el Ayuntamiento de la Villa Rica de la Veracruz.


Este acontecimientotan relevantese conmemoró con diversos eventos de tipo cultural que fueronorganizados por las autoridade municipalesyagrupacionesde la sociedad civil, para darle un mayor realce a dicho  acontecimiento, ya que pocos cabildos de América tienen esa antigüedad y sobre todo un pueblo como el nuestro tiene tanta historia acumulada, plagada de valor, de esfuerzo, de trabajo, de tenacidad y de sacrificio; por lo que puede afirmarse con orgullo  que Veracruz ha sido durante los últimos dos siglos:“Centinela sin relevo de la Patria”.


Sin embargo, el hecho histórico que se conmemoró generó diversaspolémicas, ya que forma parte de lo que unos llaman la Conquista de México y otros lo denominan el encuentro de dos culturas.


Hay que aclarar que no debemos caer en el error de pretender juzgar hechos sucedidos hace 500 años, con los ojos y la mentalidad del siglo XXI.


Recordemos que hace 5 siglos no había electricidad, motores, internet, aviones, ni teléfono. Tampoco había un concepto de los derechos humanos tan desarrollado comoahora.


No había vacunas y solo unos cuantos sabían leer y escribir. Las expectativas de vida eran bajísimas. Todas las conquistas se hacían por medio de la fuerza, no como ahora que se hacen a través del control de la economía, de la tecnología y de los préstamos.


Es más, hace 500 años ni siquiera existía México como nación. En el lo que es ahora el territorio nacional vivían desperdigadas diversas tribus que hablaban diferentes lenguas, tenían culturas y religiones distintas. Estaban enemistadas unas con otras y vivían constantemente en guerra.


Si bien algunas de éstas habían logrado avances tecnológicos y culturales, lo cierto es que   también tenían su lado oscuro, porque sojuzgaban a sus vecinos más débiles y una de sus  prácticas más comunes era el hacer guerras floridas  para capturar prisionerosque serían sacrificados  posteriormente a sus dioses. Diversos historiadores señalan de manera contundente que incluso algunas tribus practicaban el canibalismo.


Tan mal trataban los mexicas a sus vecinos, que cuando llegó Cortés, se le unieron inmediatamente a él los pueblos sojuzgados y agraviados. La derrota de la Gran Tenochtitlan, difícilmente la habría conseguido el conquistador sin el apoyo de los tlaxcaltecas y de los cargadores totonacas.


Hay quienes actualmente por ignorancia o por mala fe, argumentan que nos hubiera ido mejor si nos hubiesen conquistado los ingleses. Estos, a diferencia de los españoles, arrasaron con la toda población nativade los lugares que conquistaron en América y la aniquilaron, mientras que los españoles se mezclaron con ésta, dando origen al mestizaje y con ello empezaron a dibujar el contorno cultural y geográfico de lo que después sería la Nueva España, enorme territorio de más de 4 millones de kilómetros cuadrados que al independizarnos heredamos de la metrópoli.


Hay que aclarar que junto con la conquista llegó también el idioma, el cristianismo cuyo Dios no exigía sacrificios humanos, sino que se sacrificaba a sí mismo para salvar al hombre. También llegaron la cultura europea, los arcos y las bóvedas utilizadas en la construcción; la imprenta, la universidad, los asilos, los hospitales,los orfanatorios, los puentes, los caminos, las fortalezas, las herramientas de hierro, los templos monumentales, los conventos, la alfabetización, las escuelas para niños y niñas indígenas, las leyesde Indias que frenaron los abusos en contra de los naturales y prohibieron la esclavitud deéstos. Igualmente llegó la minería, la caña de azúcar,  losanimales de tiro, el ganado vacuno, el arado, la rueda y la navegación de altura entre otras cosas.


De la Nueva España salieron por los puertos del Pacífico expediciones que exploraron la costa oeste de lo que ahora son Estados unidos y Canadá. Incluso, llegaron hasta Alaska.


Si hacemos un recuento de lo bueno y de lo malo que trajo la conquista, veremos que tuvo más cosas positivas que negativas.


Esto hay que tomarlo en cuenta para no hacerle caso a las voces que reclaman viejos y lejanos agravios a quienes actualmente nada tienen que ver con lo que hace cinco siglos se hizo o se dejó de hacer y que ahora buscan a como de lugar, resaltar lo negativo, ignorando lo positivo; para dividirnos más en lugar de unirnos.


Somos los mexicanos, nos guste o no, producto de la fusión dos culturas.


Un pueblo dividido, enfrentado contra sí mismo, siempre termina perdiendo.


Quien no lo crea, revise nuestra historia. Teníamos más de 4 millones de kilómetros cuadrados cuando éramos la Nueva España y ahorasolo nos quedan menos de la mitad.


Debido a nuestra desunión no supimos defender lo que nos pertenecía.


Despertemos por favor ya y promovamos la unidad.


No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y buen fin de semana.


 



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México