sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Despidos en las redacciones
2019-05-07 | 08:05:02

Chocan los diarios El País de España en contra de El Universal al asegurar el medio extranjero que el recorte de los presupuestos publicitarios del gobierno de López Obrador, provocó el despido de cientos de trabajadores del periódico capitalino. Versión que desmintieron los editores mexicanos señalando que solo se trató de una estrategia de unificación de redacciones con las plataformas digitales.


Lamentando es una “Pena que un diario como El País de tanto prestigio ponga su credibilidad en manos tendenciosas. Sería muy sano que esa competencia se mantenga con contenidos de calidad  y no con datos falsos y a la medida.”


Por otro lado, el presupuesto federal asignado a Comunicación Social era de 4 mil 711 millones de pesos,  que era el cincuenta por ciento de lo que se gastaba en la administración de Enrique Peña Nieto y le acaban de hacer un ajuste de mil 570 millones de pesos, con lo que las partidas publicitarias que recibían los medios se han reducido de manera drástica a más de 65 por ciento. Situación económica que coincide con  lo que pronosticaba el órgano periodístico ibérico.


El riesgo es muy elevado de una mala imagen de una administración gubernamental y sus consecuencias políticas podrían afectar seriamente los planes de bienestar y desarrollo que propone el gobierno federal.


Saldos negativos en Minatitlán.


Se hizo un gran escándalo por la detención del autor material de la masacre de Minatitlán conocido como Adrián F, alias El pelón, jefe de la plaza del grupo Jalisco Nueva Generación, de inmediato reaccionaron los maleantes y sostuvieron un encuentro a balazos provocando la muerte de dos  policías. Un saldo muy negativo para el gobierno.


Para tener en cuenta la capacidad de violencia y de actos criminales de estas agrupaciones emplazadas en la zona sur de Veracruz. Poseen armamentos sofisticados y estrategias bien planeadas para repeler a las autoridades


Sin billete ya no pueden operar


Donde más les duele a los cárteles de la droga es que les bloqueen sus cuentas bancarias  donde tienen su dinero obtenido por sus actividades delincuenciales como son la venta de narcóticos, el huachicoleo de los hidrocarburos y secuestros.


Sin recursos no pueden operar ni convencer a nadie que trabaje para los capos si no ven el billete por delante.


El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto dio a conocer que han sido bloqueadas las cuentas bancarias de personas físicas y morales del sur de Veracruz,  que están vinculadas con estos grupos delictivos que operaban  en esas zonas de la entidad.


También se empiezan a investigar las abultadas cuentas financieras de los políticos locales que no pueden justificar los bienes y negocios que poseen. Cada vez son más especializados los estudios financieros de las autoridades hacendarias sobre los cuentahabientes y pueden detectar cualquier evasión de impuestos o declaraciones falsas sobre sus ingresos.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México