sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Raymundo Jiménez
Columna: Al pie de la letra
FGR: autonomía a prueba
2019-05-09 | 08:03:16

Aparte de la denuncia que este martes presentaron los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del estado, Eric Cisneros Burgos y Hugo Gutiérrez Maldonado, en contra del fiscal veracruzano Jorge Winckler ante la Delegación estatal de la Fiscalía General de la República, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, tiene en sus manos otro asunto mucho más grave que éste y que indirectamente podría raspar a la administración del gobernador Cuitláhuac García.


Y es que el pasado lunes, Gertz Manero anunció que la FGR reestructurará la investigación de la llamada “Estafa Maestra” por considerarla una maquinación orquestada desde el poder público, que causó un posible daño patrimonial a la Nación por más de 5 mil 875 millones de pesos y que “no pudo ser producto de solo 23 casos personales independientes y aislados unos de otros”, por lo que ahora la indagatoria será replanteada por delitos de Estado y delincuencia organizada.


Este escandaloso caso de corrupción parecía ser ya un asunto cerrado luego de que a finales de abril la FGR se había desistido de perseguir a Francisco Javier Báez Álvarez, exdirector de Programación y Presupuestación de la Sedatu, y a Simón Pedro de León Mojarro, extitular de la Unidad de la Coordinación de Delegaciones de la Sedesol, ambos subordinados del Oficial Mayor de ambas dependencias en periodos distintos, Emilio Zebadúa.


Pero otro personaje implicado, al menos por omisión, y cuyo nombre poco se ha mencionado en toda esta trama es Miguel Ángel Vega García, extitular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Sedesol y de la Sedatu, el cual, en medio de un gran hermetismo, sustituyó en febrero pasado a Nicolás Lorenzo Hernández en la Dirección general de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General del Estado.


Como extitular del OIC de la Sedesol y la Sedatu el sexenio pasado, Vega García tiene mucho que aportar a la nueva indagatoria de la FGR, pues Gertz Manero dijo que este asunto “debió de haberse investigado sobre la obvia premisa de colusión y de un interés delictivo coordinado y propositivo para organizar un enorme saqueo concertado y maquinado centralmente desde el poder público, ya que los elementos aportados así lo indican”.


El Fiscal recordó que este caso se inició en la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en octubre de 2015, acumulando 21 investigaciones independientes unas de otras, relacionadas con funcionarios de la extinta Secretaría de Desarrollo Social; dos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y otras de dirigentes de universidades públicas.


Y cuando a Gertz le preguntaron si en esta nueva investigación citaría al expresidente Enrique Peña Nieto, el fiscal respondió que “se llamará a declarar a quien sea necesario”. Obviamente Vega García no sería la excepción.


Ahora sólo falta que la FGR actúe de manera pronta, expedita y justa, tal como propuso ayer el presidente López Obrador al abordar el caso del fiscal veracruzano.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México