sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Una respuesta contundente
2019-05-10 | 07:44:54

La campaña en contra de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle estaba en todo su apogeo por la selección de tres compañías extranjeras para la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.


A todas ellas les encontraron que tenían contratos donde la corrupción se hacía evidente. Se le acusaba a la funcionaria de Morena que tenía tratos para beneficiar a una de estas empresas y poseían información confidencial sobre estos arreglos en lo oscurito.


Como siempre el anonimato de esa información de un articulista del periódico Universal y conductor de un noticiero en Foro de Televisa.


Para terminar con las torcidas especulaciones dieron a conocer que será la ingeniera petrolera Nahle García,  la coordinadora del proyecto con un costo de ocho mil millones de dólares y será realizada por ingenieros de Pemex y se otorgará trabajo a más de cien mil trabajadores petroleros.


Por lo pronto, arrancarán el día dos de junio, ya se cuenta con la tercera parte del costo total de la inversión que terminará en un plazo de tres años. Los continuos ataques mediáticos en contra de la exsenadora de Morena y la justificación que se habían marginado a las empresas mexicanas de este ambicioso proyecto no tienen ahora argumentos. De tajo le dio término el presidente López Obrador a estas manipuladas informaciones.


Ebullición en los medios de comunicación


Si bien el internet dentro de los medios sigue en su etapa de crecimiento,  la televisión abierta no se recupera, siguen con el 6 por ciento por debajo de la audiencia que llegaron a tener en el 2015.


La demanda de los medios impresos depende de sus contenidos donde las revistas adquieren un mayor relieve,  por el tiempo que tienen para su publicación lo que les permite una mayor investigación tanto en reportajes como artículos.


La audiencia en la radio también ha bajado ligeramente, en cambio el cine ha tenido un incremento. A la conclusión que han llegado los analistas sobre los medios de comunicación, es  que los tradicionales ahora se reinventan,  y donde se registra una gran evolución mediática es mediante los celulares.


Cuando se desnacionalizó Pemex.


Fueron los gobiernos del PAN desde Vicente Fox cuando se creó la actual crisis que confronta Pemex. La política privatizadora que aceleró el gobierno de Felipe Calderón y que continuó Enrique Peña Nieto, quienes decidieron la subutilización de las refinerías, en la mayoría de los casos se redujo a la mitad su capacidad para privilegiar la importación de gasolinas, lo que representó un costo mayor a los consumidores. Desde principios del año del 2017, el 60 por ciento de los hidrocarburos que requería el país eran importados. Con los gasolinazos de panistas y priistas se generó una espiral inflacionaria. Todo lo contrario a la nacionalización de Lázaro Cárdenas,  fueron los regímenes neoliberales del pasado.


Fue durante esos gobiernos de Fox, Calderón y Peña cuando el crimen organizado y los cárteles de la droga se convirtieron en los contratistas consentidos de la principal paraestatal del país.


El cártel de los Zetas estuvo muy ligado a los gobiernos del estado de Veracruz, existen testimonios y pruebas publicadas por la maestra universitaria Lilia Pérez.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México