domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Gobierno tiene que ‘ponerse las pilas’ ante alertas de género
2019-05-21 | 07:55:48

La alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 2007, se trata de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.


En 2015, ante el incremento de feminicidios, el Estado de México se convirtió en la primera entidad en emitir dicha alerta. Así, con esta medida se busca garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos.


A Veracruz se le han emitido dos alertas de género; la primera el 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.


La segunda un año después, el 13 de diciembre de 2017 por agravio comparado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. A la fecha ni una sola de ellas ha sido atendida.


La primera se solicitó por violencia extrema en contra de las veracruzanas y la segunda ante la omisión de autoridades para garantizar el derecho a la salud entre mujeres y niñas, según organizaciones podría emitirse una tercera por violencia feminicida.


Durante el bienio de Miguel Ángel Yunes Liantes, las acciones fueron nulas y los propios funcionarios y diputados de Acción Nacional –que eran mayoría en el Congreso- se negaron a reconocerla y emprender acciones.


Ayer, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, refirió que Veracruz se ha mantenido como un foco rojo en materia de violencia contra las mujeres y lamentablemente pese a estas circunstancias el grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de seguimiento de las dos alertas de género dictadas a la entidad veracruzana llevaba un año y medio sin sesionar.


“El grupo no había trabajado, imagínense yo tengo dos meses, el grupo de Veracruz tenía casi año y medio, casi dos que no sesionaba y seis meses que entró el nuevo gobierno”, alertó la titular de CONAVIM quien no daba crédito a tanta desatención; eso sí dejo en claro que el gobierno federal no puede hacerse cargo totalmente de las alertas, por lo que tendrá que ser también el estado y los municipios quienes concreten las acciones señaladas en estos mecanismos.


Sin duda ante la omisión de administraciones pasadas, le toca al gobierno de Cuitláhuac Gracia ponerse las pilas al respecto, pues se trata de un tema muy grave; la propia funcionaria federal dijo que “estamos en una crisis de respeto a la vida de las mujeres”.


¡Así las cosas en nuestro Veracruz! Tengan ustedes un excelente martes, nos leemos mañana.


 


 


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México