jueves, 06 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Abortar es un derecho, legalizarlo un deber
2019-05-29 | 08:01:49

El propio Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar expresó recientemente que el tema del aborto es un doloroso drama para la mujer. Criminalizarla dijo, es una profunda injusticia social, que no respeta su dignidad, ni sus derechos humanos y desprecia su valor como persona.


No existen como tal, registros recientes de mujeres encarceladas en nuestro país, pero se refiere que, las cifras son realmente alarmantes, tan solo entre 2007 y 2016, 4 mil 246 personas fueron denunciadas por aborto en el país.


En el mismo lapso, 228 personas fueron sentenciadas, principalmente en el Estado de México (38), Veracruz (38), Tamaulipas (19), Sonora (18) e Hidalgo (15). Y los estados con más denuncias fueron la Ciudad de México (894), Baja California (466), Veracruz (416), Nuevo León (339) e Hidalgo (207).


Es decir, desde entonces, nuestra entidad, Veracruz ya ocupaba los primeros lugares en denuncias por aborto. Seguir criminalizando a las mujeres por ejercer su derecho a decidir es alarmante y es urgente poner un alto en la mayoría de los estados el país donde aún se castiga con prisión el interrumpir un embarazo.


Y es que el aborto ilegal continúa poniendo en riesgo a millones de mujeres, contrario a lo que ocurre cuando esta práctica se legaliza; desde 2007, el gobierno de la Ciudad de México informó que desde entonces –una vez que se legalizó el aborto- al año de 2018, se practicaron 200 mil 391 interrupciones sin NINGÚN deceso.


Hace ya 12 años, que la Ciudad de México se constituyó en el primer estado del país en permitir el aborto antes de las 12 semanas de gestación, sin importar la causa o motivo de las mujeres para recurrir a él.


Según cifras de la Secretaría de Salud, desde 2007 y a la fecha se han realizado 209 mil 353 mil procedimientos legales y gratuitos en la capital del país. El dato relevante es que, de las 13 clínicas de la Ciudad de México donde se puede interrumpir el embarazo, ninguna ha reportado decesos por tal práctica.


Es lamentable que en la mayor parte del país se siga prohibiendo a la mujer abortar y por otro lado se abandone y olvide a mujeres que obligadas a continuar con su embarazo, vivan en condiciones indignantes y lo menores en situaciones de pobreza extrema, abandono, maltrato fisco y así sucesivamente.


En su colaboración a un medio de circulación nacional, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, revela que las razones que llevan a una mujer a abortar, las condiciones de insalubridad y clandestinidad en que algunas se ven forzadas a hacerlo, las secuelas en su salud física y mental, la criminalización de la que son objeto, o en su caso, la obligación de llevar a término un embarazo no deseado, producen un dolor humano inimaginable, sobre todo para las mujeres que viven en condiciones de marginación económica y social -para quienes es más difícil el acceso a abortos seguros- además de que son más vulnerables a la actuación insensible de las instituciones públicas y al poder punitivo del Estado.


Es claro –precisa el ministro Presidente- que la discusión sobre el aborto no puede verse como un debate entre quienes están a favor de la vida y en contra de ella.


Todos estamos a favor de la vida; la pregunta es si constitucionalmente es permisible criminalizar a la mujer que aborta, sin tener en cuenta las circunstancias que la orillan a hacerlo y sin ponderar los derechos e intereses en juego.


“El aborto es una de las decisiones más personales e íntimas que puede tomar una mujer. Sólo la mujer embarazada puede discernir la trascendencia de ser madre y las razones por las que prefiere tomar la difícil decisión de abortar.


“Es un dilema que corresponde a su fuero más íntimo, en tanto sólo ella conoce el peso de cada uno de los motivos personales, médicos, económicos, familiares y sociales, que la orillan a interrumpir el embarazo.


“Se trata de una decisión que debería tomarse sin la presión de las concepciones sociales que obligan a las mujeres a satisfacer un rol de género y a cumplir con el destino de ser madres”, así la destacada, aplaudible y reconocible expresión y consideración de un digno Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


¡Sin duda se requiere de más hombres con esta cabalidad y con este pensamiento que urge ser transmitido a las leyes de nuestro país!


Así las cosas, queridos lectores, tengan un excelente miércoles.


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México