martes, 04 de junio del 2024
 
Por Mario Zepeda
Columna: Blanco y Negro
‘Hoy no quiero…’
2019-06-03 | 20:36:00

Me llegó un ‘San lunes’ cañón, por eso digo, que hoy no quiero escribir, me niego rotundamente a tocar el tema sobre nepotismo que no se ve. A través de un video difundido en redes sociales, y el cual se ha vuelto viral, el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que se revisará el tema del nepotismo en cualquier gobierno de Morena.


Te lo digo Pedro, para que lo entiendan Paco y Luis.


HOCICÓN


“Hay que pensar antes de abrir las piernas y dejarte embarazar”, así lo dijo el diputado de Morena en Puebla, Héctor Alonso Granados, esto ante la postura en contra de la despenalización del aborto planeada en el congreso de Puebla, mediante una reforma del código penal compuesta por la diputada local del PRI, Rocío García Olmedo.


Y le llegó la guillotina: Morena ordena separar de su bancada a diputado por comentarios sobre mujeres.


¿Mínimo?


LA GUERRA POR DOS BOCAS Y PEMEX


Mi asesor en cuestiones energéticas. Alfredo Poblete Dolores, nos habla de un tema que a muchos interesa, doy espacio; De los años sesentas a ochentas del siglo pasado, se construyeron en el país: 17 centros petroquímicos; 3 refinerías; 2 terminales marítimas refrigeradas; se tendió un gasoducto de 48” que atravesó el país entero, partía de Cactus, Chiapas y llegaba a Reynosa, Tamaulipas, en total 1445 kilómetros; otros tantos kilómetros de poliductos y oleoductos fueron sembrados en suelo nacional.


Se descubrieron -sigue diciendo mi amigo Poblete-, yacimientos de petróleo, uno de ellos —el Cantarell— fue considerado, por las reservas de hidrocarburo encontrado, de los más grandes del mundo, etcétera. La flota marítima petrolera creció sustancialmente, algunos buques se compraron en el extranjero y otros se fabricaron en los astilleros nacionales.


A LO GRANDE


Cuatro centros petroquímicos fueron catalogados como de los más grandes de Latinoamérica y nuestro país obtuvo un liderazgo en esa materia; las tres refinerías que se construyeron tienen las capacidades de procesamiento siguientes: Cadereyta, Nuevo León 210, 000 barriles por día; Salina Cruz, Oaxaca 280, 000 bpd y Tula, Hidalgo 270, 000 bpd. No comprábamos en el extranjero ni un mililitro de gasolinas. Es más, exportábamos esos combustibles y algunos petroquímicos. La ingeniería y tecnología para edificar todas esas obras fue comprada en otros países; todos los esfuerzos anteriores fueron coordinados por directivos de la ex paraestatal y ejecutados por ingenieros, técnicos y trabajadores petroleros. La IP nacional participó en el esfuerzo por construir toda esa infraestructura.


SE ATIBORRARON LOS BOLSILLOS CON EL DINERO MAL HABIDO


De esto ya lo ha dicho AMLO.


No todo fue glorioso en aquel tiempo. El país se endeudó para construir todas esas instalaciones. La perniciosa corrupción y la deslealtad hicieron, por enésima vez, su aparición en la vida nacional. Funcionarios y políticos de altos vuelos, todos ellos del PRI— y un sector de la iniciativa privada —que participó en la construcción de las instalaciones o vendió productos a la industria— se atiborraron los bolsillos con el dinero mal habido.


Cuarenta años después de haber construido la última refinería se anuncia la construcción de una nueva en Dos Bocas, Tabasco. Los economistas, especialistas y expertos dicen que no se puede, que no hay dinero, no hay experiencia y mucho menos conocimientos para desarrollar un trabajo de tal magnitud.


Esa cantaleta la venimos escuchando desde que inició este siglo. Para esos peritos y versados en el tema petrolero solamente los extranjeros pueden llevar a cabo proyectos de tal envergadura.


En territorio nacional podemos encontrar técnicos e ingenieros talentosos, trabajadores especializados, capaces y comprometidos cuando se les convoca a un proyecto como los que enarbola el presidente. Claro, no todos son así. Pero sí hay infinidad de mexicanos que están dispuestos a laborar por el bien del país.


Pues ya la primera piedra está puesta, tres años dice Andrés Manuel López Obrador.


GALARDONADOS


Al jefe y amigo don José Pablo Robles Martínez, por haber sido seleccionado para recibir el Premio Nacional de Periodismo 2019, por parte del Club de Periodistas de México el día 7 de junio allá nos veremos en México.


Y aquí a nivel regional a mis compañeros también los felicito por sus distinciones; entre los laureados se encuentran Teresa Carrasco Martínez, directora editorial de Diario del Istmo y Órale!; Virginia Mejía Martínez, jefa de noticieros en Radio Hit ‘La Explosiva’; Jorge Armando Cáceres Castellanos, director del portal ‘Costa Veracruz’; Pedro Alan Garrido Hernández, reportero de la agencia ‘Coatza Digital’; Amayrani Abad Medina, reportera de Diario del Istmo; Fluvio César Martínez Gómez, reportero de Radio Televisión de Veracruz (RTV); Luis Alberto Ramos Montiel, fotoperiodista de Diario del Istmo; y Rodolfo Alberto De la Cruz Ramírez, camarógrafo de RTV.
MANCHADO


El gobierno estatal ya se encuentra investigando los contratos millonarios que el dirigente estatal del PAN, José Mancha Alarcón, sostuvo en la pasada administración yunista, tal expediente también alcanzaría a otros exfuncionarios.


Bueno hasta la próxima si Dios quiere.


Comentarios: madiveza@hotmail.com



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México