miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Factor AMLO
2019-06-04 | 07:46:30

La trascendencia de los programas y acciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quedaron de manifiesto en las elecciones realizadas en seis entidades del país, en donde Morena da un paso importante en dos feudos del panismo como son Puebla y Baja California.


Se trató de un proceso electoral sano y sin problemas de antes, por lo que la gente acudió a las urnas en plena libertad, sin acarreo, sin despensas y ya sin los manejos mañosos de antes de los programas sociales.


El presidente AMLO, en la conferencia mañanera se vio cómo y satisfecho, aunque no cantó victoria aún.


Las posiciones fueron repartidas entre los diversos partidos, en donde sigue prevaleciendo dominio del PAN en Tamaulipas y en algunos municipios de algunas entidades.


En la realidad, los partidos políticos se van reposicionando y hasta el PRI, alcanzó algo del pastel, no así el PRD, que se trata de un partido en decadencia.


Los expertos en el análisis de la política, creen que en la nueva democrática del país, a partir de ahora cualquier cosa puede pasar con todo y los programas de bienestar, la gente sabe que su voto vale y por lo mismo se ponen las pilas los políticos y entre gritos y sombrerazos mediáticos, en las próximas elecciones intermedias se podrá saber la realidad de Morena.


Aún es temprano, para decir que esto se convierte en un modelo del pasado, por lo que el presidente López Obrador, que está muy curtido en la política, está pendiente de todos los detalles.


En ese rubro, sabe de todo o que pasa en el estado de Veracruz en el gobierno estatal y por eso el respaldo total al gobernador y a su gabinete, porque ya solo falta año y medio para que se proceda al relevo en el ejecutivo, que se va a tener que dar, porque la curva en el aprendizaje de Cuitláhuac García Jiménez y algunos funcionarios se está dando con serios problemas, y por lo mismo el jefe del ejecutivo como un auténtico Messi de la política va apoyando a que pase el tiempo y de esa forma enviar el relevo, como un verdadero partido de beisbol.


Los analistas políticos, lo saben también y ya hasta un periodista jarocho le preguntó al presidente AMLO, si sabía de lo que estaba pasando en Veracruz y lógicamente dijo que no, pero en la realidad no hay que olvidar que es el hombre más informado de este país. Y esta contra reloj la situación veracruzana, por fallas humanas que se van acumulando, y por lo mismo se van contabilizando desde el centro del país.


Y quienes están en el calentadero, son tres: Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Ricardo Ahued y José Manuel Pozos Castro. Al tiempo.


Mensaje de Toledo


 


El doctor Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de Semarnat, envió un mensaje a la población del país: “con el inicio de un nuevo ciclo de lluvias, me toca presentarme, ante ustedes, como el nuevo responsable de la cuestión ambiental en México.


Déjenme decirles que la cuestión o preocupación ambiental, no es más que la reaparición de la naturaleza, la madre tierra, la dimensión femenina de la humanidad en las sociedades modernas, como una fuerza que los seres humanos debemos tomar en cuenta y respetar para seguir existiendo. Algo que debe decirse: quedó en el olvido.


En efecto, la naturaleza estuvo presente en el imaginario de las culturas ancestrales como una entidad viva y sagrada, desde sus orígenes, hace 300 mil años.


Y fue sólo con el advenimiento de la modernidad materialista, tecnocrática, patriarcal y mercantil, que la naturaleza se convirtió en un ente a ser dominado y explotado, en un recurso natural externo, en un capital natural, en una máquina a ser analizada y escudriñada por el ojo frío, objetivamente frío, de una ciencia al servicio de la acumulación de la riqueza. Así nos ha ido. Así nos fue. Así nos irá.


Esta consciencia ecológica, que suma, día con día, a millones de seres humanos en el mundo, nos permite visualizar de manera diferente a la política. Tres dimensiones alcanzo a visualizar.


Primero: Bajo la perspectiva de la consciencia ecológica, la habitual geometría de izquierdas y derechas desaparece para ser reemplazada por una nueva disyuntiva: no hay más que políticas por la vida y políticas contra la vida o políticas hacia la muerte.


Visto globalmente, este dilema se traduce en políticas que enfrían el clima y políticas que lo calientan. Cada vez vamos a ir definiendo todo esto en términos de lo que sucede con el cambio climático.


O defendemos la vida o continuamos aniquilando la vida en nombre de la tecnología, el progreso, el desarrollo, el crecimiento económico y un largo etcétera.


Lo segundo es que ahora vemos el devenir, el transcurso del tiempo de otra manera, ya no son años, décadas o sexenios. Ahora están las miradas puestas en lo que pasará de aquí a un año clave: el 2050, año clave, sólo 30 años.


Para esa fecha, la humanidad alcanzará 9 mil millones de habitantes, es decir 2 mil millones más en tres décadas. El petróleo llegará a su fin. La mitad de los países hoy en día ya están usando su última parte del petróleo en todo el mundo. En 2050 se acaba el petróleo y le van a seguir el gas, el carbón y el uranio.


El cambio climático no se ha detenido, a pesar de las advertencias de los científicos, desde hace dos décadas, generarán catástrofes de todo tipo, y los alimentos que sean necesarios tendrán que generarse bajo métodos agroecológicos y no más bajo las pautas insanas de la llamada agricultura moderna o agroindustrial.


Lo tercero surge de lo anterior. Y es que ello nos obliga a indagar la verdadera naturaleza de las fuerzas profundas que provocan este panorama actual y de futuro próximo. Y aquí es donde coincidimos con la Cuarta Transformación, pues no somos los seres humanos los culpables de esta situación de crisis, como nos recuerda un ambientalismo superficial, y una ciencia acrítica, sino los culpables son una minoría de minorías, parásita y depredadora, y esa minoría tiene un nombre, se llama Neoliberalismo.


Es pues esta visión, la que a mi juicio, debe orientar la política ambiental del país y su institución ejecutora. Una política de emergencia, de restauración y de cuidado de los elementos vitales que los mexicanos requerimos, día con día, como un derecho humano esencial: aire respirable; agua para todos; energía alternativa, no fósil; alimentos sanos; hábitat sanos; reciclaje de desechos; hogares sustentable; ciudades ordenadas.


Pero, también acciones urgentes que permitan detener este transitar hacia el abismo, un destino al que tendrán que enfrentarse nuestros hijos y nietos.


¿Podremos lograr a través de la Semarnat? Creo que sí. Y antes que todo, debemos recordar que la Semarnat surgió hace 25 años, como una medida que ubicaba a México en la tendencia mundial de disponer de instituciones leyes en torno al asunto ambiental, un fenómeno que coincidió con el inicio y el despliegue del Neoliberalismo en todo el mundo, y que generó una contradicción que ha sufrido en todos los países, y que en el caso de México alcanzó proporciones dramáticas.


La Sustentabilidad que México y el mundo necesita, no es trabajo de un solo hombre, todos somos responsables de la recuperación de la calidad de vida de nuestro único hogar, la naturaleza. Sin ella, no habrá un mañana”.


Boca del Río: atención al tema del agua


Por cierto, amplio reconocimiento de la población en el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, que durante la época de estiaje con los pozos secos y los problemas para el abasto de agua, su gobierno se mantuvo al tanto en la coordinación de apoyo a las familias para que mediante pipas la gente no careciera del vital líquido en sus casas.


Con las lluvias el panorama se resuelve, pero la convocatoria de todos es a cuidar el agua, porque está la experiencia, de que con el cambio climático la situación se complica. Así las cosas.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México