miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Jugando a las vencidas con Sansón
Jugando a las vencidas con Sansón
2019-06-08 | 09:12:45

En el tema de las negociaciones que tienen los gobiernos mexicano y estadounidense, hay dos posiciones que resultan contradictorias.


La nuestra, cuyo objetivo principal es evitar la imposición de aranceles a todos los productos que les vendemos y la americana cuyo objetivo primordial es detener el enorme flujo migratorio de indocumentados centroamericanos, haitianos y africanos que intenta ingresar a  su territorio a través de México.


Si hoy viernes 7 de junio que escribo el artículo, las partes no llegasen a un acuerdo, el lunes nos aplicarán un arancel del 5% a todo lo que les vendemos.


Ellos consideran que la llegada  de los inmigrantes en tropel y sin ningún control es un tema de seguridad nacional para los Estados Unidos, mientras que México quiere seguir siendo candil de la calle y oscuridad de su casa, sin darse cuenta nuestras autoridades de que con su actitud permisiva, también están poniendo en riesgo a nuestro país.


Menciono esto último porque el propio gobierno mexicano  había anunciado que les daría facilidades para  entrar al país, atravesarlo y llegar hasta la frontera norte. Además, les ofreció alojamiento y alimentos en los albergues, protección y en algunos casos hasta empleo para construir el Tren Maya.


En otros hasta los transportó en autobuses. Esto, terminó por animar a que más personas se integraran a las caravanas que se siguen organizando.


Nuestras autoridades en algunos casos dan la impresión de no tienen definida una política clara para saber qué hacer ante dicha situación y en otros más, llegan a  tratar mejor a los indocumentados que a los mexicanos que intentan conseguir trabajo.


La llegada de nuevas caravanas de migrantes ya satura los albergues existentes y nos genera problemas adicionales porque  muchos indocumentados, al no ser recibidos en los Estados Unidos, se quedarán en México compitiendo con los mexicanos y generando más problemas de los que ya tenemos.


Para comprender lo complicado que son las negociaciones, hay que entender la manera de pensar de la cultura sajona. Salvo excepciones ellos son directos, claros y van al grano.


La cultura latina, a la cual pertenecemos, le da muchas vueltas a las cosas y esto dificulta el entendimiento entre las partes.


Los americanos quieren resultados concretos, medibles e inmediatos en cuanto al control de la inmigración que viene de Centroamérica y el Gobierno de México le manda una carta donde hace referencia a la amistad de los pueblos y a los próceres Benito Juárez y Abraham Lincoln. Así no se resuelven las cosas. Ahora hasta van a hacer un mitin en Tijuana, como si esto solucionara los problemas. Ellos no quieren discursos, quieren resultados concretos e inmediatos.


Por su parte, México solo le da vueltas al problema y sigue teniendo la frontera sur como coladera. Esto hay que arreglarlo inmediatamente antes de que sea más tarde y los problemas sociales que se generarán nos rebasen. Vivimos en un país de leyes. Nadie puede entrar a nuestra casa sin nuestra autorización y el gobierno mexicano lo permite.


En lugar de aplicar la Ley,  para evitar la entrada de ilegales, México los ha estado dejando pasar como Pedro por su casa. Así, lejos de frenar la inmigración, el gobierno mexicano la ha venido estimulando.


De esta manera, los cruceros de las ciudades y carreteras se llenen de pedigüeños y los delitos en nuestro país van en ascenso. Esto hace que nuestro principal socio comercial se enoje y nos amenace con aplicar aranceles a todo lo que les vendemos.


En esto terminaremos perdiendo todos, porque si el gobierno mexicano decidiera hacer lo mismo, los que terminaríamos pagando un sobreprecio por los productos que les compramos seríamos  también nosotros.


Ojalá y se encuentre una solución rápida antes de que sea más tarde y los aranceles acaben de  afectar de manera irreversible nuestra precaria economía. Tenemos problemas con el desempleo, la falta de inversión, la falta de crecimiento y la inseguridad, como para agregarle otros más que pudimos evitar.


No les parece a Ustedes?.


 


Nota de última hora: A las 7:30 pm de hoy viernes, acaba de anunciar el Presidente Donald Trump mediante un tuit, que deja sin efecto la aplicación de un arancel del 5%, porque México se comprometió a frenar la migración indocumentada. Aunque hasta ahora no hay mayor información sobre el tema, solo puedo decir que de ser cierto esto, nos hemos salvado al evitar una situación que de continuar amenazaba con complicarse muchísimo.


Solo una última reflexión: ¡Que necesidad de haber llevado las cosa a tal extremo, cuando bastaba aplicar nuestras Leyes desde el principio!.  Ojalá y que por andar de queda bien, nuestro gobierno no haya tenido que aceptar la obligación de mantener a los migrantes en nuestro territorio y darles empleo mientras los norteamericanos deciden sin los reciben o no. Esto sería mucho muy costoso para  nosotros. Saldríamos de Guatemala para entrar a Guatepeor. Tan fácil que resultaba blindar nuestra frontera sur e impedir la entrada de los indocumentados, en lugar de habernos metido de manera irresponsable en camisa de once varas.


Muchas gracias y buen fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México