viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Cecilio García Cruz
Columna: Jesús te ampare
¡El pacto más costoso!
2019-06-13 | 11:22:05

“Entre un loco y yo sólo hay una diferencia. El loco cree que está cuerdo y yo sé que estoy loco”.


Salvador Dalí, pintor español


¿Qué festejar?


Para qué tanta perorata de que “vencimos” a Goliat.


El presidente Donald Trump, en cualquier ring, tendrá siempre ventaja; además, se consolidará en el poder, de eso no hay la menor duda.


Y seguirá hostigando, de manera perniciosa, otros cuatro años.


Por eso AMLO se comporta con mucha prudencia  frente a Estados Unidos, porque sabe la importancia de la relación con el país vecino.


Si el tabasqueño es terco y rijoso, Trump es peor que él.


Por eso su actitud moderada y cuidadosa en este acuerdo.


México, tendrá que pagar muy caro la construcción del muro y dar cobijo a miles de migrantes por tiempo indefinido.


Mientras,el pueblo “sabio” aplaude las ocurrencias de su “Monarca” que, aunque no fue ungido en una Abadía, ni coronado por un arzobispo, hace las funciones de un “Rey”.


El mitin de protesta en Tijuana se convirtió en una manifestación de ovación hacia el “Héroe” Marcelo Ebrard.


Muy pronto se sabrán los pormenores que han ocultado las autoridades de la Cancillería.


¡Qué comedia!


¡Qué bonita famiglia!


Y la Guardia Nacional manifiesta incomodidad, porque se creó para enfrentar al crimen organizado, y no ser utilizada como“Patrulla Fronteriza” (Border Patrol) al servicio de los Estados Unidos.


El propio Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, alerta, molesto, que ni México ni los Estados Unidos pueden cambiar los aranceles por una disminución en el flujo migratorio, porque sería traficar con “carne humana”.


El experimentado líder duda que el pacto se cumpla y, además, lo considera inmoral e inaceptable.


¡Primazo de mi vidaza!


Pero, mejor vayamos a nuestro estado, que sufre y calla lo que padece con las autoridades que lo gobiernan.


Cuando el “primo de un amigo” resulta ser el pariente incómodo, las cuestiones familiares se complican.


Más cuando desconoces el árbol genealógico de la familia.


Pero hay más embrollo cuando no sabes cómo se apellidaba la abuela y llamas primo a un allegado, que al final resulta ser un familiar no tan lejano.


 


A pesar de que en Veracruz es común decirle primo a un amigo, incluso llamar hermano a quien se cruzó en el camino de la vida, sin ser familiar, no es el caso del mandatario estatal.


El “Primazo de mi Vidaza” resultó que sí es pariente, pero no en línea directa, como para que Cuitláhuac García tropiece en nepotismo.


Pero la explicación que dio el mandatario sobre el nombramiento de Eleazar Guerrero, fue tan cantinflesca, que la culpable, finalmente resultó ser la abuela, de cuyo nombre no se quiso acordar.


El gobernador pidió a los reporteros que investigaran sus antecedentes familiares, pero sostuvo con firmeza que no había caído en nepotismo.


Y los periodistas hicieron su tarea.


Resulta que Eleazar, es hijo de Julio Guerrero Durán primo hermano de Atanasio García Durán, quien a su vez es padre de Cuitláhuac García Jiménez.


La pregunta es: ¿Qué tipo de relación de parentesco existe entre los hijos de dos primos?


Es decir, qué relación familiar (porque sí existe a pesar de que no tengan los mismos apellidos) hay entre Eleazar y Cuitláhuac.


De acuerdo con la nomenclatura de parentesco en español, el hijo de un primo de mi padre es un primo segundo.


Primos segundos: Forma de parentesco: por consanguinidad. Línea de parentesco: colateral ordinaria. Grado de parentesco: sexto.


En fin, qué enredo, pero sí es primo, aunque no directo.


Eso fue lo que el gobernador no pudo o no quiso aclarar.


¿Por qué esperó a que le llegaran con el chisme al presidente López Obrador?


El jefe del Ejecutivo instruyó al mandatario para que hiciera la aclaración, pero ésta fue disparatada e incongruente y sin decir nada. No se le entendió.


Cuitláhuac, sin embargo, aseguró que no faltó a la ley y no cayó en nepotismo.


Y que la contralora del Estado, Leslie Mónica Garibo, quien desde hace rato quiere renunciar, tiene la palabra para que dé su opinión al respecto.


Pero el gran problema es saber qué pasa con el nepotismo en la SEV, en Salud, en Protección Civil, en el IPE y en muchas otras dependencias.


El gobernador aseguró que los titulares de las dependencias son responsables.


Pero, así como el presidente le ordenó que aclarara lo de Eleazar, Cuitláhuac debe instruir a sus subordinados para que hagan las explicaciones respectivas.


De lo contrario sería consentir el nepotismo.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México