miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Candil de la calle…..
Candil de la calle…..
2019-06-22 | 09:16:19

Mientras se cierran clínicas por falta de presupuesto y escasean medicinas por igual motivo, al presidente López Obrador le ha dado por ser muy generoso y regalarle millones de dólares de nuestros recursos al gobierno salvadoreño, sin ningún compromiso de justificarlo en qué se lo gastará.


Hay que recordar siempre que la caridad empieza en casa. No es posible que México siga siendo candil de la calle, cuando aquí tenemos tantas carencias.


Cuando un elevado porcentaje de nuestra población vive en condiciones de pobreza extrema.


Como ya se han dado cuenta de que el dinero del presupuesto no alcanza, porque éste se malbarata; algunos políticos de la llamada 4T proponen subirnos los impuestos. Ellos  ven acercarse  la tormenta y no se hincan, porque   con la euforia de haber ganado  las elecciones, creen que la ciudadanía le  dio  un cheque en blanco para hacer lo que les plazca. La economía de los ciudadanos está bastante alicaída como para aguantar un aumento de impuestos.


No toman en cuenta los legisladores de MORENA de que una mayoría de los electores votaron por ellos, porque querían un cambio verdadero para mejorar; no un viraje al pasado demagógico, pueblerino,  tercermundista y demagogo.


Algunos políticos que llegaron al cargo con la 4T  están impulsando el regreso de México a una economía controlada por el Estado, lo cual dio resultados funestos en las décadas de los 70s y 80s. Otros políticos más radicales,  están pensando en revivir la tenencia y en inventar impuestos nuevos, como una manera de dotar al gobierno de mayores recursos.


Es obvio que ningún dinero alcanza, ni alcanzará; cuando se administra el erario público en base a ocurrencias, despilfarros, cancelación de obras en proceso, regalos a los que no trabajan, pensiones a quienes jamás cotizaron y además, destinando miles de millones de pesos a obras públicas que no cuentan  con estudios de factibilidad  financiera ni de impacto ambiental, sino que son resultado del capricho de nuestras autoridades.


Con estas decisiones  producto de las ocurrencias, diseñadas algunas de ellas para tener un clientelismo electoral que les garantice ganar los comicios venideros,   las finanzas nacionales entrarán en crisis y más ahora que le ha dado a nuestro presidente por hacerle al Santa Clós y regalarle parte de nuestros escasos recursos a los gobiernos centroamericanos.


Yo quisiera saber en qué parte del presupuesto para el ejercicio 2019, autorizado por la H. Cámara de Diputados, se autorizaron tales recursos para apoyar al gobierno salvadoreño. No hay que olvidar que ninguna autoridad puede disponer de recursos públicos que no hayan sido autorizados previamente en el Presupuesto de Egresos de la Federación.


Es más, para ponerlo en relieve lo aclaro: Cualquier autoridad o funcionario público puede hacer solamente  lo que expresamente le permite la Ley. Si la Ley de Egresos no lo previó, podría caer el actual gobierno en peculado.


Por el contrario, un ciudadano puede hacer todo lo que quiera, excepto lo que expresamente la propia Ley le prohíbe.


Hacerle al buen samaritano con dinero ajeno, sin el previo conocimiento ni aprobación de quienes aportamos esos recursos para que tengamos mejores servicios, mejor educación y mayor seguridad pública; me parece un despropósito, un exceso lamentable y más cuando aquí hay muchos mexicanos que no tienen empleo y a veces ni que comer.


Hay que tener cuidado con quienes regalan lo ajeno, porque nos pueden embarcar en compromisos que el país no pueda cumplir y si se salen con la suya por la fuerza, no de la razón, sino de las imposiciones, terminaremos teniendo una crisis mayor de la que lamentablemente se avizora.


Para quienes no lo saben o ya lo olvidaron, en el período del presidente López Portillo se firmó un pacto llamado de San José, donde México se comprometía a darle  a Cuba y a Nicaragua, petróleo fiado y casi regalado.


La mayor parte de ese petróleo nunca nos lo pagaron. En cambio, nosotros los ciudadanos tuvimos que sufrir incrementos de precios en los combustibles para nivelar un poco las finanzas gubernamentales y las de PEMEX, afectadas por el despilfarro, la mala administración,  la corrupción, el saqueo y los generosos regalos que los queda bien de nuestros políticos le dieron a gobiernos extranjeros.


Ojalá y esta vez no nos pase nuevamente  lo mismo.


¿No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y un buen fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México