miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: A la vanguardia de los derechos humanos
(A Nuri González)
2019-06-23 | 10:29:12

El político tabasqueño AMLO, sigue creciendo por su autenticidad, por lo que no hay necesidad de hacer comparativos innecesarios con personajes de la historia, por su notoria esencia de una verdadera lucha por los pobres del mundo, y de todos los que sufren por la migración, que es una condición natural de los seres humanos, y que muchos olvidan, como Donald Trump, ahora presidente de EU que busca la reelección.
Los líderes del orbe, pretenden seguir fijando las reglas de convivencia a la humanidad, desde lo que comen, como viven y todo a un precio, casi siempre muy elevado. Por eso seguramente el presidente Andrés Manuel López Obrador, no asiste a la Cumbre del G-20 que se realizará en Japón.
AMLO, se encuentra entre los cinco estadistas de mayor relevancia en el orbe y está superando en fama y presencia a muchos que se hicieron auténticos líderes mundiales.
En esta semana, recibió de YouTube el reconocimiento de Botón de Oro al registrar a más de un millón de seguidores. “Gracias a las benditas redes sociales”.
También, en el evento realizado en esta semana en Chiapas, recibió un amplio reconocimiento del presidente de El Salvador, que abonó con palabras de aliento para el presidente mexicano, por sus acciones humanitarias y de respeto a los derechos humanos en América Latina, que ya trascienden fronteras en todo el mundo.
Aunque, hay quienes quieren frenar el avance de la Cuarta Transformación, a la que ha convocado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los que demuestran intolerancia, hacia quien pide el respeto de los derechos humanos, la equidad y la justicia en favor de los pobres y desprotegidos, a los que se incluye a los migrantes que son resultado de la violencia y de los gobiernos en Latinoamérica. (Somos una misma entidad, con diferentes características, tenemos los mismos problemas, las mismas angustias, las mismas aspiraciones,somos hermanos en muchas cosas, porque somos un pueblo grande, decía el famoso don Mario Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas” a un periodista de la prensa Argentina, que lo entrevistó en 1970)“Mi origen es muy humilde, soy pueblo, proyecto para los míos”.
Los retos a los que ha convocado AMLO, a los propios mexicanos y a los países del continente, es de respeto por los desprotegidos y marginados, y al fin se ve una pequeña luz al final del túnel, para los pobres o miserables (como decía el poeta francés Víctor Hugo, en su clásica novela universal “Los Miserables”) que por siglos han sufrido a los poderosos que se unen para dictar las ideologías y las medidas, como el grupo del G-20 que estarán en Japón, sin la presencia del presidente mexicano.
López Obrador, manda un mensaje directo a los líderes mundiales de los países más poderosos, de que en algunos casos no comulga, no coincide con las medidas que aplican y adoptan en base a las políticas neoliberales, que se aplican y están diseñadas para empobrecer a la gente de los países en desarrollo y frenar con medidas drásticas a las economías de los países emergentes, que no pueden salir a su fatal destino. Por eso México, intenta librarse de las directrices malévolas y despiadadas de la globalización.
AMLO, con datos certeros y contundentes, acalló a los falsos pronunciamientos de las críticas de algunos de sus detractores en torno a la real situación economía y financiera del país, al expresar sobre la solidez del peso frente al dólar, las ganancias en la bolsa mexicana de valores, al registrarse crecimiento económico, del consumo y de la inversión nacional y extranjera, pero sobre todo al crecer la oferta de empleo en los primeros seis meses de su gobierno, según los reportes del IMSS y de los órganos facultades.
El mandatario, pidió a los periodistas a esperar tantito para que el 1 de julio en que se cumple un año del triunfo electoral de Morena en donde dará un informe con todos los resultados positivos alcanzados en el corto plazo.
En otro asunto, en el gobierno municipal de Humberto Alonso Morelli, se busca convertir a Boca del Río en una ciudad inteligente y sustentable.
“Por eso, somos una ciudad de todos, donde atendemos a todos los sectores de la población desde niños, hasta adultos mayores; y también a nuestros animalitos: mascotas, gatitos, perritos y animales de compañía”, declaró Humberto Alonso Morelli, presidente municipal de Boca del Río, durante el lanzamiento del programa “SIBIPA” el Sistema Boqueño de Identificación para Animales.
El SIBIPA, consiste en brindar identificación y carnet digital a las mascotas y animales de compañía de Boca del Río, a través de un microchip “PetChip”. “Es un programa muy innovador, vamos a ser el primer ayuntamiento que implemente un sistema así: el SIBIPA, esto lo que implica es qué a través de tecnologías de información, se le inserta un microchip a un animalito y se registran sus datos y de sus dueños “tenemos una ciudad innovadora, con tendencia a ser una ciudad inteligente y este es uno de los ejemplos”.
Morelli, informa que la intención, es que este programa sea universal, aunque se va a comenzar con el Centro de Salud Animal de Boca del Río y algunas veterinarias en la primera etapa, en una segunda se espera que se sumen más veterinarias para poder abarcar el 100% de las mascotas y animales domésticos y en situación de calle; y así, darles identificación y seguimiento médico.
El programa comienza con 500 chips, pero se espera llegar a todos los perritos y gatitos de Boca del Río que son alrededor de diez mil; aunque el Petchip se puede implantar a cualquier animal doméstico, siempre y cuando pese más de 1 kilogramo.
Ahora, Boca del Río es la primera ciudad de todo el país en contar con un sistema público de identificación y carnet digital para mascotas.
Recomendación dominical literaria, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, se inspiró en gran parte de su obra en el escritor norteamericano Williams Faulkner y en el escritor mexicano, Juan Rulfo. Gabo en su novela Cien Años de Soledad, muestra algunas formas de exquisita y profunda narrativa de ambos autores, que lo marcaron en su gran estilo de describir escenarios y crear personajes ficticios, que se convierten en seres reales que logran atrapar a los lectores. “muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era…
En los sesentas, Gabriel García Márquez, --aun no era famoso-- acompañado de su amigo, el también escritor Alvaro Mutis, estuvo en Xalapa y en el puerto de Veracruz, en una larga plática después de una cena con algunos veracruzanos, estuvo el Gabo sentado al lado de Sergio Flores Armida, quien le expresó al joven escritor: “oye fumas mucho”. Después en la UV y la Editora del Estado, le editaron uno de sus primeros libros de Cuentos. Así las cosas.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México