miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Alfonso Romo se reunirá con empresarios veracruzanos
2019-07-10 | 07:40:25

Se planea una convocatoria de empresarios veracruzanos en el puerto con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República para analizar los factores que tengan un impacto en la evolución de la inversión para alcanzar y mantener un ritmo de crecimiento sostenido en la entidad veracruzana. El empresario Romo Garza, agroindustrial regiomontano es bisnieto de Francisco I. Madero, presidente de México, deportista olímpico y militante del partido Morena.


Están conscientes tanto el gobierno federal como la iniciativa privada que sin inversión no hay crecimiento ni empleo, por lo que urge reactivar la economía del estado para que los objetivos sociales sean alcanzables.


La estrategia de austeridad implementada por la actual administración ha buscado mantener bajo control las finanzas públicas, pero esto ha sido bajo la reducción en el gasto, limitando con ello el desarrollo de nuevas obras en infraestructura. Los miembros de la iniciativa privada de la entidad se han organizado y cuentan ya con el lugar adecuado donde se realizará esta reunión y la aportación para que se realice una comida que ofrecen los restauranteros locales de la zona conurbada. En este quehacer no participa el gobierno estatal.


La idea prioritaria es meter el acelerador para despertar la economía local y para ello romper el cochinito del ahorro presupuestal y deberán concretarse las promesas de inversión privada.


En la próxima visita que realizará a Veracruz el jefe de la Oficina de la Presidencia la enfocará para el fortalecimiento y financiamiento a las pequeñas y medianas empresas de la entidad.


Un millón de veracruzanos emigraron


Las masivas deportaciones de migrantes mexicanos que planea hacer el gobierno de Donald Trump afecta seriamente a Veracruz, ya que desde los gobiernos de Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes cerca de un millón de veracruzanos emigraron hacia el vecino país del norte, por la falta de oportunidades y la inseguridad existente.


El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, alista una defensa de los connacionales que serían afectados. El propio canciller señaló que está dispuesto a viajar a los Estados Unidos para encabezar con los cónsules mexicanos esta protección de los derechos que tienen los migrantes.


Una exclusiva de este medio informativo


Reconocimiento a nivel nacional a la reportera de este medio informativo, Paulina Ríos, por el vaticinio sobre la probable desaparición de la Policía Federal, de acuerdo a las reuniones que sostuviera el presidente electo Andrés Manuel López Obrador con los secretarios de la Defensa y de Marina del gobierno de Enrique Peña Nieto. Con anticipación, la periodista señalaba la corrupción existente en ese cuerpo policiaco y las diferencias que sostenían los titulares de las fuerzas armadas con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


Un buen número de elementos de la policía federal se oponen a pertenecer a la nueva Guardia Nacional y al presentar sus renuncias esperan su finiquito de acuerdo a los estatutos legales de la Secretaría del Trabajo.


El problema que se avecina es que existen antecedentes que confirman que estas agrupaciones federales son adoptadas por los grupos del crimen organizado, solo basta recordar como se conformaron los Zetas.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México