miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: El prometer no empobrece… ¡El dar es lo que aniquila!
El prometer no empobrece… ¡El dar es lo que aniquila!
2019-07-20 | 09:00:24

Escuché completo un discurso que el presidente de la república pronunció durante la gira que realizó el pasado fin de semana por el estado de Michoacán.


Quienes asistieron al evento aplaudían frenéticos los anuncios hechos por el presidente, quien ofrecía de todo y sin medida: Becas, pensiones, medicinassuficientes y además gratuitas para quien las necesite.


Los aplausos seguían con intensidad, (claro, a quien le dan pan que llore), y sonaron más fuerte cuando ofreció otorgarles su base laboral a todos los empleados del sector salud que actualmente cobran por honorarios.


Dijo también que el peso mexicano estáfuerte, lo que contradice la afirmación de diversos analistas en el sentido de que la economíanacional está en declive.


 


Hay que aclarar, en primer lugar, que no hay nada gratis en la vida: La educación que imparte el Estado, así como los servicios médicos que brinda, no son gratuitos. Las escuelas y hospitales cuestan. Cuesta dineroconstruirlos y también mantenerlos. Los salarios de los profesores, de las enfermeras, de los médicos, al igual que las medicinas; tienen un costo que debe de pagarlo alguien. Ese alguien somos nosotros mismos los ciudadanos, quienes vía impuestos pagamos no solo lo que cuestan dichos servicios, sino también los sueldos de los funcionarios encargados de administrarlos.


Por consiguiente, todos los regalos, apoyos, becas y pensiones que cobrarán quienes no trabajan, terminaremos como siempre pagándolos quienes si trabajamos y pagamos impuestos.


Como los compromisos que tanto gasto genera terminarán desfondando el erario público, deberá el estado mexicano dejar de invertir en infraestructura y además, tarde o tempranova a subirnos los impuestos.


Lo grave de esto es que aumentar impuestos cuando la economía va en declive, equivaldrá a poner a trabajar a marchas forzadas a una persona con problemas severos de salud, lo que acabará matándola.


Subir impuestos para que el gobierno tenga más recursos, cuando la economía se estanca, terminará desincentivando la inversión y con ello la creación de empleos.


Podremos caer en un círculo vicioso que agrave nuestros problemas y por consiguiente genere más desempleo.


No por nada el nuevo Secretario de Hacienda manifestó hace varias semanas que habría que pensar en revivir la tenencia, para poder afrontar tanto gasto que tiene el gobierno.


Cuando el dinero se regala, simplemente no hay recursos que alcancen. Esto no hay que olvidarlo jamás.


Por otro lado, ¿ya habrá alguien hecho las cuentas de lo que costará basificar a miles de empleados del sector salud?.


¿Alguien habrá hecho un estudio actuarial de lo que nos costará esta medida?


No pongo en duda el derecho que tienen los trabajadores a la seguridad laboral. Solo que en un sistema como el nuestro donde las expectativas de vida de los ciudadanos ronda ya en los 80 años, ¿cómo le hará el estado mexicano para que aplicando la paternalista Ley actual, siga pensionando burócratas a edades relativamente tempranas y los tenga que mantener de por vida pagándoles su sueldo durante 20 o 30 añosmás?.


 


Definitivamenteno hay cama para tanta gente dirían en el pueblo, porque además una cosa es lo deseable y otra lo posible.


El problema de las pensiones es que se han convertido en una bomba de tiempo que a la larga explotará si no hacemos algo ahora para solucionarlo, como aumentar la edad de jubilación. Actualmente hay burócratas que se jubilan a la edad de cincuenta años, cuando la mayoría de ellos puede todavía trabajar y no depender de los demás.


Para terminar, una reflexión válida: La economíamexicana está desacelerándose por varios factores.


Unode ellos es la falta de confianza en las decisiones que está tomando la actual administración.


La inversión está detenida, la venta de automóviles en declive, la industria de la construcción igual, la creación de empleos va en picada. La falta de empleo genera más delitos. La polarización social va en aumento.Los proyectos carísimos e inviables como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, siguen siendo los objetivos prioritarios del presidente, no obstante que los expertos anuncian a los cuatro vientos que son proyectos que no garantizan la recuperación de lo invertido.


Para finalizar, hay que aclarar que el peso se mantiene, no porque la economía esté bien, sino porque las inversiones especulativas siguen en México, debido a que las tasas de interés que paga nuestro país son altísimas en comparación con las que se manejan en otras naciones.


Ahí está el detalle diría Cantinflas.


Todavía hay tiempo de enderezar las cosas para corregirlas, logrando con ello que a México le vaya mejor.


El problema es que no sabemos si el presidente esté consciente del riesgo que estamos corriendo con sus políticas asistencialistas y él esté dispuesto a corregir el rumbo para enderezarlo.


Ojalá y lo cambie, mejorándolo para bien de todos.


No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y que tengan Ustedes un buen fin de semana.


Hasta pronto!



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México