miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Sacudir conciencias
2019-08-09 | 07:24:50

Las expresiones del presidente AMLO, llenas de realismo y apegadas al sentido común que dan los años, luego de caminar al país por todos los rincones, a lo largo y ancho del territorio nacional, son significativas y hasta logran tocar aquellas fibras de quienes se han sentido paridos por los dioses y con el pretexto de ser académicos y de dedicarse a la ciencia, no salen de la comodidad de sus escenarios y algunos hasta se la creen de que son expertos intelectuales, pero no escriben ni la lista del mandado, no hablan otro idioma y el asunto es que convierten en expertos de la simulación.


Poner de ejemplos a los académicos de verdad, y catedráticos de carrera, que han sido reconocidos entre los estudiantes, se puede destacar a la doctora Leticia Urbina de la UNAM, (catedrática de la maestría en periodismo con el Colegio de Periodistas y la UV) que a través de las redes sociales, durante los cursos expone diariamente todas las peripecias de lo que significa desde muy temprano trasladarse con una fe inquebrantable de la responsabilidad de llegar a tiempo al campus para compartir con los jóvenes el anhelado conocimiento.


Entre los académicos de la Universidad Veracruzana, existen muchos maestros comprometidos que a lo largo de los años son ejemplo verdadero de cumplimiento en su labor docente, por citar a algunos nada más de la Facultad de Comunicación de la UV, Ignacio Oropeza (QEPD), Francisco Blanco Calderón y Manuel Salinas Arellano, pero también destacan las maestras Rossy Lorena Laurencio Meza, Patricia Aguirre y Pilar Anaya, que son verdaderas gladiadoras de la educación al preocuparse por sus alumnos con todo el ahínco y el esfuerzo decidido y sé que cumplan los objetivos.


Recordamos muchas anécdotas de los maestros que se convirtieron en los ejes fundamentales de la formación universitaria, y se destaca también al licenciado Heriberto Sánchez Vargas, hoy magistrado en retiro, y quien con una gran pasión se dio a la tarea de cumplir un sueño a muchas generaciones de jóvenes que se formaron en la carrera de derecho de la Universidad Cristóbal Colón en donde fue el director fundador y el hacedor de que la Universidad Veracruzana,autorizara la carrera de derecho desde una universidad privada de mucho prestigio, y hasta la fecha dando frutos de sus egresados en la carrera judicial, notarios y en diversas áreas de auténtica labor profesional y ética.


Por eso, no hay duda de que el presidente López Obrador, pone el dedo en la llaga, para que los que por años se han dedicado a la labor de “académicos” se preocupen por conocer el entorno social y puedan salir a conocer el terreno que luego los egresados deben recorrer.


Aquí, un gran ejemplo en la entonces Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana, hoy Facultad de Comunicación de la UV, en donde el maestro José Pablo Robles Martínez, como egresado y luego como catedrático de las principales materias para ejercer el periodismo tipógrafo en mano ayudaba a las nuevas generaciones de periodistas al diseño de las páginas de los diarios que se hacían de forma manual, y qué con una paciencia de monje tibetano, logró que los estudiantes aprendieran a formar todo un periódico incluidas las cabezas y todo lo elemental del diarismo.


Robles Martínez, fiel a su estilo aventurero, impuso una tradición educativa de que los estudiantes al inicio de su carrera fueran de inmediato en el primer semestre a un viaje de prácticas a la ciudad de México a conocer todos los medios de comunicación de ese tiempo de periódicos, radio y televisión, así como las agencias de publicidad y oficinas de prensa.


Bueno, fue tal su osadía, que el maestro Robles Martínez, apasionado del periodismo desde joven y aun firme en la brega diaria de reportero intrépido, que pronto fue jefe de redacción del periódico el Heraldo de México, corresponsal en la Guerra del Líbano, Director del Sol de México, fundador del primer periódico latino en EU, y luego retorno a la provincia veracruzana para consolidar una de las empresas de mayor peso periodístico que convirtió en campo de prácticas de las diversas carreras profesionales de la región, por lo que mencionar a los exitosos personajes que pasaron por sus instalaciones, sería poner a toda una legión de exitosos profesionales de la comunicación y el periodismo.


Además, al llegar al último semestre de la carrera era obligatorio un viaje de prácticas a la ciudad de Monterrey, para conocer el desarrollo industrial con apego a las fuentes laborales para los futuros comunicadores.


El maestro Robles, fue de los pocos egresados que antes de llegar a la capital del país, de trabajar en Estados Unidos, comenzó trabajando en un modesto diario de la Cuenca del Papaloapan con el maestro Octaviano Corro, a donde iba y venía diariamente en autobús de pasaje de forma estoica para cubrir la información de los ingenios de la región y del sector cañero.


Una anécdota, de este tema con el maestro Nacho Oropesa, quien lo fue todo en el periodismo y la comunicación como egresado de la Facultad de Comunicación de la UV, y distinguido maestro y director, una mañana de intensa lluvia en su “vochito” sedan clásico y de los maestros que ni un diluvio le evitaba llegar al aula, aquel día el maestro al caminar rumbo al salón de clases, cayó en un hoyo, y accidentado cumplió con su excelente exposición, para luego trasladarse al hospital a recibir la atención médica. Sin problema.


Los maestros son el ejemplo que se refleja en sus alumnos, y por eso los maestros auténticos que salen al campo y no se limitan, nunca se dejan de reconocer como académicos de lujo, con el recuerdo imborrable por el compromiso de compartir experiencia y conocimiento.


El presidente AMLO tiene razón, sí los académicos conocieran el terreno que van a pisar sus alumnos, otra cosa sería. Honor a quien honor merece. Así las cosas.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México