miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Cuitláhuac: firme para seis años
2019-09-12 | 08:09:54

Los que debaten sí el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dejará el cargo en cuanto cumpla dos años en su mandato, le comienzan a fijar lafecha en julio o en diciembre del próximo año, cuando se cumplan dos años formales y con eso evitar una nueva elección en caso de relevo, que se ve en la realidad como algo incierto de los designios de los falsos profetas del pasado.


En la realidad, hay que entender que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no estaría dispuesto a un relevo en la titularidad del poder ejecutivo estatal, porque de una vez por todas que se entienda que está en contra del autoritarismo del pasado, y sobre todo nada de las famosas “concertacesiones” de antes que se pusieron de moda en el gobierno salinista.


Lo importante, es reconocer que el gobierno estatal veracruzano, está trabajando en el cumplimiento en tiempo y forma con los pagos de los compromisos financieros como adeudos, nómina, pensiones y todos los gastos relativos a la eficiente operatividad de la maquinaria estatal para lograr un importante desarrollo económico de todos los sectores productivos y sociales,


Las dudas matan, dice el dicho y por lo mismo el gobernador García Jiménez, se esmera en que las cosas en su mandato vayan bien con todo y lo complicado de que se trata de la entidad más politizada del país, y por lo mismo los datos históricos de pasados gobiernos es que se han destacado con el asunto de “la mano dura”, lo que no significa que los problemas de elevado ruido mediático no se hayan registrado en aquellos tiempos en materia de inseguridad.


El estado de Veracruz, siempre ha sido complicado gobernar, desde la era de los caciques y después con los problemas de grupos políticos en boga, que hacían justicia de propia mano.


Ahora, el tema es más agudo, toda vez, que en el territorio estatal como zona de paso de migrantes y de muchos factores más, demandan un trabajo muy coordinado de las dependencias de los tres niveles de gobierno, que se está implementando con buenos resultados en toda la entidad.


Por eso, a nadie debe extrañar que el mandatario veracruzano, informó que se reunió con el Fiscal General de la República, doctor Alejandro Gertz Manero, para dialogarsobre los temas relativos al estado de Veracruz, sin abundar nada por la secrecía oficial que requiere el titular de la FGR.


Está muy claro, y lo dijo el presidente López Obrador, en su conferencia de prensa mañanera, que ya lo pasado, pasado y por eso hasta los agravios que vivió en el caso de su desafuero como jefe de gobierno de la ciudad de México, en el que el entonces presidente de ese entonces Vicente Fox, se excedió y le arrimó el caballo, para desaforarlo del cargo, reconoció que sin resentimientos y que también sin rencores, aunque no se olvida, ese trago amargo que le hicieron pasar.


AMLO, aprovechó hacer un reconocimiento al ejército y a la armada con el compromiso de nada de represión en su gobierno, y dice que son el pueblo uniformado, por lo que no se darán las ordenes de actuar con el excesivo uso de la fuerza en contra de la gente en ningún caso.


Recordó, aquel tiempo que el pueblo lo apoyó para protestar por su desafuero y que cuando Fox pidió al ejército hacer el uso de la fuerza en su contra y de la gente que lo apoyaba, el ciudadano general secretario, respondió que la orden se la diera por escrito, con la idea de no atentar en contra del pueblo.


El presidente AMLO, también le hizo su reconocimiento al director de la CFE, Manuel Bartlett, a quien le dio un fuerte espaldarazo que infló como nunca al político tabasqueño-poblano, y se convierte en uno más de los intocables del sexenio. A pesar de las malas vibras y rencores del pasado de algunos, que le cargan hasta el IVA al ex secretario de gobernación en tiempos de Miguel de la Madrid, que ya hasta “lo quieren canonizar”, como el santo de la “luz”, para que no suban las tarifas de la energía eléctrica. A rezar todos y más en estos lares de que el calor se prolonga más por el famoso cambio climático que hace estragos en la población en general.


Después de la frase de moda “me canso ganso”, ahora entre los mediáticos y especialistas de la comunicación andan con el “fuchi, guacala”.


En el WTC se presentó la conferencia muy interesante de Google, sobre las herramientas digitales de la comunicación en la era del ciberespacio de gran contenido para los expertos en estos temas de las redes sociales.


Por cierto, la presidenta del DIF de Boca del Río, Karla Robles de Alonso, estuvo presente en el aula digital Reyes Heroles, en el inicio de las clases de Robótica “DIF Premia Tu Esfuerzo”, que se abre a niños y jóvenes de forma gratuita y con maestro altamente capacitados para incentivar esta área del conocimiento de presente y futuro. Todo en orden.


Muchas felicitaciones recibieron los colegas Francisco M. Cambambia y Luis G. Mendoza, en ocasión de su cumpleaños este día, salud y éxito a ambos reconocidos personajes de la comunicación. Que son reconocidos y respetados en su quehacer informativo muy puntual. Así las cosas.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México