domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Raymundo Jiménez
Columna: Al pie de la letra
Amparos al mayoreo
2019-09-13 | 10:42:19

El lunes 2 de septiembre, un día antes de que la Diputación Permanente de la LXV Legislatura local acordara separarlo temporalmente de la Fiscalía General del Estado por incumplir con el mandato constitucional de contar con certificación de confianza y su revalidación ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Winckler le entregó por la mañana al gobernador Cuitláhuac García una carpeta sobre la investigación del acto terrorista del bar “El Caballo Blanco”, de Coatzacoalcos, misma que aseguró haberles remitido personalmente también al presidente López Obrador y a los titulares de la SEIDO y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR).


La noche del martes 3, en la conferencia de prensa a la que convocó, Winckler afirmó que la investigación de la Fiscalía a su cargo iba muy avanzada, “prácticamente resuelta”, y dijo estar seguro que “el expediente lo resolverán con los datos que les aportamos…”.


Sin embargo, ocho días después, este miércoles 11, el gobernador Cuitláhuac García acudió a la FGR. En un video que subió a las redes sociales, el mandatario veracruzano expresó: “El día de hoy asistí aquí a la Fiscalía General de la República para darle seguimiento al caso del multihomicidio en Coatzacoalcos. Me han informado que los avances ya son sustanciales, que pronto se dará una información de manera pública y también aproveché el momento para solicitar que se le siga dando continuidad a las denuncias que hemos interpuesto ante esta dependencia por faltas y delitos diversos de (ex)funcionarios del Gobierno de Veracruz. Desde luego expresé también al fiscal Gertz Manero toda la confianza que le tiene el Gobierno de Veracruz para que sigamos trabajando juntos y hagamos justicia en Veracruz.”


Según ha trascendido, entre esas denuncias estarían las que han sido presentadas en la FGR en contra de Winckler, entre ellas la que interpuso desde principios de mayo de este año el secretario de Seguridad Pública del Estado, Hugo Gutiérrez Maldonado, por haber “ocultado” entre 2017 y 2018 más de 150 órdenes de aprehensión que el fiscal yunista no subió a la Plataforma México.


Otra denuncia fue por el caso de la seis mil 400 cámaras de videovigilancia inoperantes, y por las que el exgobernador Miguel Ángel Yunes y su secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marie, pagaron por adelantado mil 200 millones de pesos a la empresa Comtelsat.


Además, tras la suspensión temporal de Winckler, la encargada del Despacho de la FGE, Verónica Hernández Giadáns no solo detectó el sueldo excesivo de 300 mil pesos que percibió en julio el desaparecido fiscal Anticorrupción, Marcos Even Torres, sino que además ha ejecutado ipso facto 24 órdenes de aprehensión que ya habían sido otorgadas por diversos jueces.


La situación se les ha complicado a tal grado que Winckler y Even Torres andan con sendos amparos federales desde la semana anterior para no ser aprehendidos. ¿Yunes y Téllez Marie tramitarán los suyos también?.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México