lunes, 03 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Universidades públicas en decadencia
Universidades públicas en decadencia
2019-10-10 | 14:32:39

Universidades públicas en decadencia


La demanda generalizada de las universidades públicas de país al congreso federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador, es que quieren más presupuesto para la educación superior, aunque estén contagiadas de un peligroso burocratismo.
Con muchas deficiencias y los atrasos de siempre, el sector académico en la mayoría de los casos en la obsolescencia y que no sufre de las consecuencias a los vaivenes económicos, porque ganan del erario público para vivir en la opulencia y con bonos anuales de antigüedad privilegios, viajes y toda una gama de “beneficios”, que no desquitan en la realidad, pero que no les dan a los trabajadores en general, que son los “patitos feos” de la película en la UV y en todas las universidades públicas, que nada más los utilizan para los paros de labores,
Pero, con el gran poder de convocatoria del líder del CONTU y del Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe, las universidades públicas se unieron en un paro nacional de actividades este miércoles, para exigir no se reduzca aún más al presupuesto de egresos para el año 2020 en el rubro de educación superior, sí todavía más, porque no les alcanza el actual y quieren que se les pague lo atrasado a nueve universidades públicas en diversas entidades, que están según el dirigente al borde del colapso.
A pesar de los problemas de la estafa maestra y las empresas “fantasma”, muchas universidades públicas siguen navegando en el desprestigio y por lo mismo, afecta a las que se abstuvieron de participar y ahora, las consecuencias son de piso parejo para todas.
En la realidad, los maestros de la universidad pública ganan mucho, trabajan poco y viven bien con muchos privilegios y prestaciones como si fueran ministros o magistrados del poder federal,
La simulación ha sido el estilo y el esquema de quienes llegan a las plazas de maestros recomendados como “académicos” chambistas a los que se acostumbraron con el modelo del sindicalismo charro a ocupar plazas en pagos de compromisos políticos, familiares, compadrazgos y de amistad.
Con esos antecedentes, al presidente Andrés Manuel López Obrador, no lo van a sorprender y menos a presionar, porque tiene la información, conoce la realidad nacional y no está dispuesto a ceder ante las protestas de los personajes y líderes del ayer.
Además, de que las universidades públicas del viejo esquema priista de noventa años que se conforme con que les sigan dando por ley la vida de reyes.
AMLO, ya no está dispuesto a concederles caprichos a demandas fantasiosas, que están por encima de las remuneraciones de cualquiera de las más costosas universidades privadas de este país, en pocas palabras los maestros de la universidad pública, ganan más que los de las de las universidades privadas, y en la realidad no tienen “llenadera”.
En la Cuarta Transformación a los dirigentes del ayer les dejan correr la pita, para que sientan que tienen poder y control en sus parcelas, aunque no quieren dar cuenta que en esta nueva era, poco a poco y lentamente a muchos ya les comenzó a llegar el agua a los aparejos,
En pocas palabras, tendrán que pagarse consecuencias a los excesos, abusos y todo tipo de acuerdos que antes se hacían en lo obscurito, ahora, todo es a la luz del día, y con trasparencia.
Además, pronto seguirán cayendo las torres muy altas que se construyeron en las universidades públicas de este país, las que se resisten a caer, porque es cierto tienen su gran nicho como una zona de confort, que quieren ampliar, pero esto ya se acabó y que se ubiquen el pasado se terminó, y ahora tendrán que conformarse a “trabajar” un poco menos en las áreas totalmente climatizadas y en las horas de estancia que se convierte en guardería para los maestros, en donde son los alumnos los que pagan las consecuencias por tratarse de que la educación superior en las universidades públicas están impregnadas del cáncer de la corrupción.
Sobre las pérdidas millonarias que son cuantiosas, por un paro nacional de las universidades, y aquí ya se dice que se pudiera dar por primera vez, el ejercicio de la Ley para quienes olvidaron que el Gobierno Federal y en algunas entidades ya cambió, ahora son otros los gobernantes y por cierto que no comulgan con el negro pasado de corrupción, impunidad y de los abusos del poder. Así las cosas.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México