LAS TRES MAESTRÍAS DE LA SABIDURÍA TOLTECA
Laura Robles Barajas/ Agencia Imagen 2014-07-18-21:58:47 Coatzacoalcos
TU ESPACIO ALTERNATIVO DESPERTANDO CONCIENCIAS Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses LOS GUARDIANES DE LOS DIAS Las tres maestrías de la sabiduría tolteca Coatzacoalcos, Ver. LAURA ROBLES BARAJAS/RESPONSABLE EDITORIAL Diario del Istmo Hace miles de años los Toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero en realidad eran científicos, filósofos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y la Sabiduría de Vida de sus antepasados. Formaron una comunidad de maestros (naguales) y estudiantes en Teotihuacan, la ciudad de las pirámides en las afueras de Ciudad de México, conocida como el lugar en el que «el hombre se convierte en Dios»… La Sabiduría Tolteca afirma que lo que ves y escuchas ahora mismo no es más que un sueño. En este mismo momento estás soñando. Sueñas con el cerebro despierto… Soñar es la función principal de la mente, y la mente sueña veinticuatro horas al día. Sueña cuando el cerebro está despierto y también cuando está dormido… Según esta Sabiduría, nacemos con la capacidad de aprender a soñar, y los seres humanos que nos preceden –familia, escuela, religión- nos enseñan a soñar de la forma en que lo hace la sociedad: sus creencias, sus leyes, sus religiones, sus diferentes culturas y maneras de ser, sus gobiernos, sus escuelas, sus acontecimientos sociales y sus celebraciones… Se trata del “sueño externo o sueño del planeta”… Quienes logran “despertar” de este “sueño externo” reaprenden sus sueños y empiezan a vivir conforme a un “sueño interior o sueño personal” que les hace realmente plenos y felices… Las “Maestrías de la Sabiduría Tolteca” son precisamente los caminos para tomar conciencia de si vivimos conforme al “sueño exterior” o conforme al “sueño interior” y para tener dominio sobre nuestros sueños de tal manera que nos conduzcan a la plenitud, a la armonía y a la libertad… Para esto es para lo que los Toltecas se convirtieron en los “Maestros del Sueño”… Ellos enseñan que cada vida humana es la manifestación de un sueño y que cada vida-sueño es un arte. Y que todos podemos cambiar nuestra vida en cualquier momento si no disfrutamos de nuestro sueño… Los maestros del sueño y sus discípulos –que se convierten igualmente en maestros- crean una vida que es una obra maestra; controlan el sueño a través de sus elecciones. Todo tiene sus consecuencias, y un maestro del sueño es consciente de ellas… Ser un Tolteca es una forma de vivir en la cual no existen los líderes ni los seguidores, donde tú tienes y vives tu propia verdad. Un Tolteca es alguien que se vuelve sabio, se vuelve pleno y se vuelve libre... Existen tres Maestrías que llevan a la gente a convertirse en Toltecas. La primera es la Maestría de la Conciencia: ser conscientes de quiénes somos realmente, con todas nuestras posibilidades. La segunda es la Maestría de la Transformación: cómo cambiar, cómo liberarnos de la domesticación y de los “sueños externos”. La tercera es la Maestría del Amor: esa parte de la vida que hace que la transformación de la energía sea posible; es el ser viviente que envuelve toda energía, o lo que llamamos «Dios». Es la vida misma; es el amor incondicional… De niños no tuvimos la oportunidad de escoger nuestras creencias, pero estuvimos de acuerdo con la información que otros seres humanos nos transmitieron sobre “los sueños externos o sueño del planeta”. La única forma de almacenar información es por acuerdo. El sueño externo capta nuestra atención, pero sí no estamos de acuerdo, no almacenaremos esa información. Tan pronto como estamos de acuerdo con algo, nos lo creemos, y a eso lo llamamos «fe» o “conocimiento”… Toda nuestra mente es una bruma que los Toltecas llamaron mitote. Nuestra mente es un sueño en el que miles de personas hablan a la vez y nadie comprende a nadie. Esta es la condición de la mente humana: un gran mitote, y así es imposible ver lo que realmente somos. En la India lo llaman maya, que significa «ilusión». Es nuestro concepto de «Yo soy». Todo lo que creemos sobre nosotros mismos y el mundo, todos los conceptos y programas que tenemos en la mente, todo eso es el mitote. Nos resulta imposible ver quiénes somos verdaderamente; nos resulta imposible ver que no somos libres… Hemos aprendido a vivir intentando satisfacer las exigencias de otras personas. Hemos aprendido a vivir según los puntos de vista de los demás por miedo a no ser aceptados y de no ser lo suficientemente buenos para otras personas… Según esta Sabiduría Tolteca tú has establecido millares de acuerdos contigo mismo, con otras personas, con el sueño que es tu vida, con Dios, con la sociedad, con tus padres, con tu pareja, con tus hijos; pero los acuerdos más importantes son los que has hecho contigo mismo. En esos acuerdos te has dicho quién eres, qué sientes, qué crees y cómo debes comportarte. El resultado es lo que llamas tu personalidad. En esos acuerdos dices: «Esto es lo que soy. Esto es lo que creo. Soy capaz de hacer ciertas cosas y hay otras que no puedo hacer. Esto es real y lo otro es fantasía; esto es posible y aquello es imposible». Un solo acuerdo no sería un gran problema, pero tenemos muchos acuerdos que nos hacen sufrir, que nos hacen fracasar en la vida. Si quieres vivir con alegría y satisfacción, debes hallar la valentía necesaria para romper esos acuerdos que se basan en el miedo y reclamar tu poder personal. Los acuerdos que surgen del miedo requieren un gran gasto de energía, pero los que surgen del amor nos ayudan a conservar nuestra energía e incluso a aumentarla… Si somos capaces de reconocer que nuestra vida está gobernada por nuestros acuerdos y el sueño de nuestra vida no nos gusta, necesitamos cambiar los acuerdos. Cuando finalmente estemos dispuestos a cambiarlos, habrá cuatro acuerdos muy poderosos que nos ayudarán a romper aquellos otros que surgen del miedo y agotan nuestra energía. Esto es lo que Miguel Ruiz, un Maestro Nagual Tolteca, nos enseña en su libro “LOS CUATRO ACUERDOS”, y en el que estamos basando este artículo… Miguel Ruiz dice: “Cada vez que rompes un acuerdo, todo el poder que utilizaste para crearlo vuelve a ti. Si los adoptas, estos cuatro acuerdos crearán el poder personal necesario para que cambies todo tu antiguo sistema de acuerdos”… Y dice también: “Necesitas una gran voluntad para adoptar los Cuatro Acuerdos, pero si eres capaz de empezar a vivir con ellos, tu vida se transformará de una manera asombrosa. Verás cómo el drama del infierno desaparece delante de tus mismos ojos. En lugar de vivir en el sueño del infierno, crearás un nuevo sueño: tu sueño personal del cielo”… Estos Cuatro Acuerdos, a los que dedica la mayor parte de su libro, son: 1) Primer Acuerdo: Sé impecable con tus palabras… 2) Segundo Acuerdo: No te tomes nada personalmente… 3) Tercer Acuerdo: No hagas suposiciones… 4) Cuarto Acuerdo: Haz siempre lo máximo que puedas… miespacioalternativo@gmail.com Pensamiento del día Conciencia es luz, luz es información. Información es amor. Amor es creatividad. Paz, amor, y luz divina a todos