sábado, 08 de junio del 2024
 
Xalapa
Niega Contralor existencia de empresas ‘fantasma’
Xalapa | 2016-06-01 | Leticia Rosado
El Contralor General del Estado (CGE) Ricardo García Guzmán, calificó como positiva la intervención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la investigación de 26 empresas proveedoras de servicios al gobierno del estado, mismas que según investigación del portal de información Animal Político”, son fraudulentas.

En entrevista, el funcionario estatal insistió, al igual que la semana pasada, que no hubo operaciones fraudulentas en la designación de contratos a las mismas.

Dijo que, de darse a conocer un dato en específico, la dependencia a su cargo llevaría a cabo una investigación al respecto.

“Se cuenta con la documentación fehaciente para garantizar que la administración actuó apegada a la legalidad”, expresó.

Rechazó que las autoridades estatales hayan otorgado contratos a 21 empresas “fantasmas” en la entidad, por un monto superior a los 645 millones de pesos, como denunció en una investigación Animal Político.

Hay que recordar que se dio a conocer que autoridades del Servicio de Administración Tributaria investiga ya operaciones presuntamente irregulares de 26 empresas proveedores del gobierno de Veracruz, consideradas como fantasmas.

Ante ello, el Contralor sostuvo que si bien el SAT reveló que las empresas están registradas, que existen y no se trata de empresas fantasmas, pero el sistema puede investigarlas en el tema fiscal.

“Nosotros fuimos a decir lo que el SAT confirma, las empresas existen, están avaladas por el SAT, por la Secretaría de Hacienda, y nosotros de conformidad con las facultades que establece la ley actuamos”.

Sin embargo, García Guzmán aseveró que nos e encuentran cerrados a que algún dato que se genere derive en una revisión.

“De hecho lo estamos haciendo, estamos certificando esa información”, dijo el encargado de la Contraloría General, quien aseveró que en el noticiero de Ciro Gómez Leyva no fueron a mentir ni a defender a nadie, lo que existe de documentación fehaciente fue lo que mostraron.

Reiteró que fue el subcomité de adquisiciones que involucra no solo la participación de servidores públicos sino de las cámaras y sociedad el que avaló los convenios y los servicios fueron entregados.

Finalmente, cuestionado en torno a si se haría una investigación para determinar la responsabilidad de funcionarios o ex funcionarios sostuvo que hay que remontarse al periodo que se trata y verificar quiénes estaban al frente de la contraloría y finanzas.




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México