sábado, 08 de junio del 2024
 
Nacional_
NYT: fuerzas armadas de México, expertas en matar
Las fuerzas militares mexicanas son ‘‘excepcionalmente eficientes’’ para matar, con ‘‘tasas extraordinarias’’ en el número de muertes en enfrentamientos con sus enemigos, lo que indica ‘‘algo más ominoso’’: un alto número de ejecuciones sumarias en un contexto donde prevalece la impunidad por abusos de derechos humanos, reportó hoy el diario The New York Times
Redacción | 2016-05-27 | La Jornada
Expertos consultados por el rotativo dicen que la ‘‘tasa de matanza’’ en México es excepcional en el mundo. En diversos tipos de combate entre grupos armados aproximadamente cuatro personas resultan heridas por cada persona muerta, según una evaluación de guerras desde fines de los 70, realizada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, ‘‘pero el conteo de cuerpos en México es lo opuesto, según cifras del propio gobierno.

‘‘El Ejército Mexicano mata ocho enemigos por cada uno que queda herido’’, reporta el Times. Por lo que hace a la Marina, el número es mucho mayor: aproximadamente 30 combatientes muertos por cada uno que queda herido.

En las guerras modernas los combatientes hieren a sus enemigos mucho más frecuentemente, ‘‘pero en México ocurre lo contrario’’. Mueren más.

Aunque las autoridades mexicanas explicaron al diario que sus soldados están mejor adiestrados y son más hábiles que los cárteles que combaten, expertos sostienen que la explicación es otra. ‘‘Son ejecuciones sumarias’’, afirmó Paul Chevigny, profesor jubilado de la Universidad de Nueva York, que fue pionero en los estudios de letalidad entre fuerzas armadas.

Las estadísticas oficiales, las cuales dejaron de publicarse en 2014, ofrecen un vistazo sobre el papel de las fuerzas armadas en la guerra contra el crimen organizado, señalan los reporteros, incluyendo indicaciones de un incremento en abusos de derechos humanos.

Sin embargo, la impunidad ha prevalecido en torno a los militares ‘‘y poco se ha hecho para investigar las miles de acusaciones de tortura, desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales que se han incrementado desde que Felipe Calderón inició la guerra contra las drogas en México, hace una década’’.

El Times señala que de las 4 mil denuncias de tortura que han sido evaluadas por la Procuraduría General de la República (PGR) desde 2006, sólo 15 han resultado en condenas. ‘‘No sólo está generalizada la tortura en México, sino también está rodeada por la impunidad’’, afirma al rotativo Juan Méndez, relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura. ‘‘Si el gobierno sabe que es frecuente y aun así no se logra la fiscalización, y las instancias que fiscalizan usualmente no llegan a nada, la culpa está en el Estado’’.

Con información de La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/27/politica/007n1pol




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México