viernes, 31 de mayo del 2024
 
Nacional
Depreciación del peso ante el dólar incrementa precios de medicinas, canasta básica y otros productos
Redacción | 2016-09-23 | Agencias
Los consumidores mexicanos experimentaron mayores precios en algunos productos durante la primera mitad de septiembre ante el impacto que tuvo la depreciación del peso frente al dólar y la volatilidad en algunos alimentos

La inflación subyacente, una medición de los precios que elimina elementos volátiles como energía y alimentos, y que es observada de cerca por el Banco de México (Banxico), fue de 3.05% en el periodo.

Se trató de un aumento desde el 2.95% que se registró en la segunda mitad de agosto, y fue el mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre de 2014.

“En este último (rubro subyacente) destacó el alza de precios en alimentos procesados, bebidas y tabaco, que parece evidenciar un mayor efecto de la depreciación cambiaria”, señalaron analistas de Banamex en un reporte.

A su interior, las frutas y verduras preparadas para bebés tuvieron un aumento de 8.25% frente a la primera quincena de septiembre de 2015, mientras que los chiles envasados, moles y salsas tuvieron un alza de 9.04%.

La inflación no subyacente, que ya incluye los productos agropecuarios así como las tarifas energéticas fue de 2.36% desde el 1.72% que se registró en la segunda mitad de agosto.


FARMACÉUTICAS VEN AUMENTO DE HASTA 25%

El precio de las medicinas importadas aumentarán entre 20% y 25% debido al tipo de cambio, informaron empresarios del sector farmacéutico.

De 2015 a la fecha el aumento en el precio de estos medicamentos es de alrededor de 35%, pero debido a la variación del dólar se espera otro incremento de hasta 25% a finales de 2016, de acuerdo con el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Juvenal Becerra Orozco, y el director general de Levic, distribuidora de medicamentos genéricos, Víctor Soto.

Mientras que los medicamentos genéricos nacionales se han incrementado 20% en dos años y se espera un aumento de hasta 10% adicional para finales de este año.

En el marco de la quinta Feria Nacional del Medicamento Genérico, que se celebra en la Ciudad de México, representantes del sector adelantaron que se estima que a finales de 2016 el precio de los medicamentos importados de patente haya registrado un alza de alrededor de 50% en los últimos dos años.

Por otra parte, indicaron que los genéricos nacionales reportarán un incremento de 20% en ese mismo lapso, debido a la variación en el tipo de cambio peso-dólar.

Con información de Expansión CNN/ Notimex
http://expansion.mx/economia/2016/09/22/dolar-caro-impacta-el-precio-de-algunos-productos
http://expansion.mx/economia/2016/09/22/farmaceuticas-preven-incremento-de-20-en-medicamentos-importados

Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México