domingo, 09 de junio del 2024
 
Nacional
Mayor impacto en centro-occidente en remesas
Por monto, el efecto Trump en el envío de remesas a México, donde se pretende cobrar un impuesto, tendría un mayor impacto en la región centro-occidente del país, debido a que entre el 2010 y el tercer trimestre del año pasado captó 61,967.3 millones de dólares, que representa 39.2% del total
Redacción | 2017-01-17 | El Economista
En esta zona se encuentran las tres entidades federativas con mayor captación: Michoacán (15,445.9 millones de dólares en el periodo referido), Guanajuato (14,444.2 millones) y Jalisco (13,337.4 millones).

Ante este escenario, el coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey (CIEN), Héctor Magaña, refirió que hay distintos escenarios y el peor de ellos sería que, con la finalidad de tratar de frenar el envío de recursos hacia el país y que ese dinero se quede en Estados Unidos, se dictamine un arancel sobre el envío de remesas hacia México.

El coordinador del CIEN dijo que “aún no se ha visto cuál sería el nivel que podría imponer; sin embargo, sí está latente esta posibilidad”.

Consideró que la región más pobre de México, que contempla estados como Guerrero y Oaxaca, se vería afectada, ya que recibe una parte importante de las remesas del extranjero. Asimismo, entidades como Zacatecas, Durango y Michoacán, que cuentan con gran cantidad de personas que van a trabajar a Estados Unidos, son las que mayor repercusión tendrían porque estas divisas en años anteriores habían favorecido la economía de las familias.

Éstas, agregó, además de que recibían un ingreso adicional, se veían favorecidas por la depreciación del tipo de cambio porque podían incrementar su poder de consumo.

Explicó que dentro de las estrategias que estas entidades podrían aplicar para contrarrestar este efecto negativo, está tratar de sustituir aquellas importaciones —principalmente bienes de consumo— por productos nacionales, para que se pueda tener una fuente de trabajo.

El analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Kristobal Meléndez, advirtió que con la deportación de más de tres millones de personas habrá un efecto negativo en las remesas.

Habría también, afirmó, una disminución de remesas por parte de las personas que se quedan en Estados Unidos, porque una de las estrategias que ha señalado el presidente electo, Donald Trump, es que de todo el dinero que ingresa a México se cobraría un tipo de impuesto y con este dinero se pagaría el muro.

Refirió que Zacatecas sería uno de los estados más afectados por el efecto Trump, dado el nivel de migración existente en la entidad; sin embargo, con la implementación de nuevos programas de empleo se podría contrarrestar este efecto.

Con información de El Economista
http://eleconomista.com.mx/estados/2017/01/17/envio-remesas-mayor-impacto-region-centro-occidente




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México