viernes, 07 de junio del 2024
 
Nacional_
Crece percepción de inseguridad en los últimos meses
Redacción | 2017-01-17 | La Jornada
Durante el pasado mes de diciembre de 2016 se reveló que 74.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro con lo que la percepción de inseguridad continúo creciendo en los últimos meses, de acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El sondeo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que en el último mes del año pasado presentó un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015 cuando los resultados fueron de 71.9 y 67.7 por ciento, respectivamente.

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7 por ciento, cada una .

En contraste las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47 por ciento, respectivamente.

Con respecto a la Expectativa social sobre la seguridad pública, en diciembre de 2016, el 34.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa una disminución de 1.6 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2015.

Por otra parte, 37.4 por ciento de población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 10.8 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2015.

Los resultados del decimocuarto levantamiento de la ENSU revelan que, durante el cuarto trimestre de 2016, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles (66 por ciento), robos o asaltos (65.6), vandalismo (51.4), venta o consumo de drogas (42.3), bandas violentas o pandillerismo (34.7) y disparos frecuentes con armas (34 por ciento).

Con información de La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/16/el-74-de-la-poblacion-de-18-anos-o-mas-considera-que-vivir-en-su-ciudad-es-inseguro-inegi




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México